EXCURSIÓN
A PEÑALTA
Como
todos los años, se ha organizado una excursión a Peñalta.En la
primera hemos ido 1º A y B y 2º A y B.
Álvaro Zorrilla
2ºB
EXCURSIÓN
A PEÑALTA:
El
pasado pasado 17 de octubre los alumnos de 1º y 2º del I.E.S Gandhi
subieron como cada año al pico de Peñalta. Montaña cercana,situada
en las cercanías de Benatae, a unos 5 km del Pilarillo,desde donde
comienza el ascenso. En la cumbre, que es la coronación de una
afilada lastra, hay una caseta de vigilancia de incendios.
Asistieron
la mayoría de alumnos, un 90% de los grupos de 1º y un 65% de los
grupos de 2º decidieron participar en la excursión.
La
actividad se realizó a las ocho y media de la mañana de ese jueves.
El autobús, que esperaba en la puerta del instituto, subió a los
alumnos hasta la fuente del Pilarillo. Desde allí, ascendieron hasta
la cumbre, desayunaron, se tomaron fotos etc. Hemos preguntado a los
alumnos como se lo pasaron, si se divirtieron, todos coinciden en que
si y algunos de ellos nos han escrito las narraciones que podréis
leer a continuación.
EXCURSIÓN
A PEÑALTA:
Como
todos los años, se ha organizado una excursión a Peñalta.En la
primera hemos ido 1º A y B y 2º A y B.
Llegamos
en autobús hasta el Pilarillo y de allí fuimos andando hasta la
cumbre. Llegamos al primer descanso, que aprovechamos, para echarnos
fotos. El viaje se me hizo cortísimo. Con nosotros iban Matías,
Cándido, María del Mar y Jesús. Subimos hasta la caseta y bajamos.
Ya en el viaje de vuelta,bajando la cuesta,un grupo formado por:
Ángel, Irene, Mario, Jesús Endrino, Jesús y yo nos quedamos
atrás,cuando bajaron los buitres hasta la altura de las copas de los
pinos. ¡Era increíble! Luego Matías nos regañó por quedarnos
atrás y el resto como siempre.
Álvaro Zorrilla
2ºB
PEÑALTA:
Me
desperté esa mañana entusiasmada y con alegría.Al subir a Peñalta
nos cansamos mucho y tuvimos mucha hambre,comimos. Cuando llegamos
nos pusimos muy ilusionados, fuimos a la caseta y yo tuve un poco de
vértigo. Casi,con las piedras, nos caemos todos. Al llegar contamos
entre nosotros que nos gustó mucho. A mi lo que más me gustó fué
cuando vimos las buernas vistas de las montañas y de la hierba entre
nuestros pies,y los aviones que pasaban por alli.Al final estuvimos
cantando y nos reímos mucho,fue un día muy especial para todos.
Gina
Quiroz Cadena
1ºB
Redacción
de Peñalta:
En aquella noche me puse muy nervioso,
esperando con paciencia, el viaje a peñalta. Al día siguiente me
encontraba en el autobús con mi pareja Manuel, estuvimos hablando
sobre Peñalta, tenía muchísimas preguntas en mi cabeza.
Mientras subíamos a Peñalta el
director nos explicaba cada paso, las cosas, las señales...
cuando pasó un cuarto de hora Marcos o
Aitor se encontró una serpiente pero por desgracia estaba muerta, yo
tenía muchísimo interes sobre la serpiente. Al rato Marcos encontró
un fósil y los dos gemelos tenían fósiles de su padre y explicaron
lo que eran .
Estábamos agotados del viaje y al fin
pudimos llegar, Manuel que es muy gracioso nos enseñó una cosa que
había detrás de una puerta de Peñalta.
Lo que más me gustó de Peñalta fué
el avión que pasó, muy cerca, encima nuestro.
Realizado por: Klever Quiróz Cadena.
1ºB.
Peñalta:
La noche del día de antes de la
excursión a Peñalta estaba tranquila pero tenía unos poquitos de
nervios. Yo estaba muy ilusionada porque iba con mis amigos de clase
y los de 2º de E.S.O.
Al despertarme no tuvo ni que sonar el
despertador porque de los nervios que tenía me levanté sola.
Al ir al instituto a las ocho y media
como todas las mañanas nos dicen: “Nos vamos a Peñalta” y mis
amigos y yo nos pusimos locos.
Al subir al autobús ya estaba más
tranquila porque sabía que ya íbamos de camino. La subida fué más
tranquila ya que iba con mi pareja Virginia, al lado tenía a Kléver
y a Manuel. Íbamos hablando de todo lo que nos encontrábamos.
Manuel nos dijo que era una piedra y que al subir a Peñalta habría
un mirador precioso con muy buenas vistas.
Me lo pasé muy bien ya que iba con mis
amigos y amigas cantando, haciendo bromas, hablando,etc.
Lo que más me gustó fué el “Mirador
de Peñalta”; pero también me gustó ir con mis amigos y pasándolo
bien. Ese día fué inolvidable.
Realizador por: MºÁngeles Rodríguez
Fernández.
1ºB.
EXCURSION
A PEÑALTA
El viaje a Peñalta ha
sido uno de los mejores viajes que he echo a parte de mirar el
paisaje he hecho mucho ejercicio y he visto varias aves que han echo
la caminata mas animada. Pero en un trozo de camino ha hecho mucho
calor y muchos se pincharon, ese fue el peor trozo del camino.
En la cima se veía toda
la Sierra de Segura, el mejor paisaje de todos.
REALIZADO POR: MARCOS
MONTESINOS
Redactado por María Menchén
Peñalta.
Salimos
del colegio en autobús hasta la fuente del Pilarillo, salimos y
miramos todas las señales, en cada una nos paramos. Matias nos
enseñaba donde íbamos a subir. Cuando subímos nos dividimos en dos
grupos, primero subió uno y más tarde el otro.
Fue
un buen día, hicimos deporte subiendo hasta la cumbre y a la vez nos
lo pasamos muy bien.
Realizado
por: Pablo Ojeda 1ºA
Redactado por: Paula Santoro y Paula Mihi 4º
Nuestro alumnos de 2º ESO han realizado en el laboratorio plantaciones. A continuación, contarán sus experiencias.
El
día jueves 21 de noviembre los niños/as de 2º ESO, la profesora
dijo que había que traer tierra, una planta para sembrar (patata,
geranio...) y un recipiente para plantarlas.
PASOS:
- Cortamos el recipiente por la mitad quien no lo traiga cortado.
- Nos salimos a la calle y allí empezamos a plantar. Yo que traje una patata la partí y la eché en el recipiente.
- Le echamos tierra y las regamos y esperar a que crezca.
María
Teresa piensa...
Todo
empieza en una clase de naturales en las que solo se tenía que
traer:
- Un tallo
- Una poca tierra
- Un recipiente
Cuando
nos dijo que había que traer eso no sabíamos cómo lo íbamos a
hacer y de pronto comenzamos a trabajar:
Al
principio se echaba la tierra al recipiente y seguido se clavaba el
tallo dentro de la tierra. Al final con la regadera se le echaba un
poco de agua, y finalmente, ya la habíamos plantado.
Irene
Ojeda piensa...
Todos
nos trajimos un tallo de una planta. Fuimos al laboratorio con un
recipiente reciclado, yo me traje un recipiente de yogurt, un poco de
tierra y nuestro tallo.
A
continuación, salimos al patio y echamos un poco de tierra en el
recipiente. Con el dedo hicimos un agujero en medio de la tierra y
metimos el tallo, luego lo dejamos un poco enterrado hasta la mitad y
lo regamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario