A nuestr@s alumn@s de 4º ESO les gustaría mostrarnos cómo es su pueblo y están trabajando distintas temáticas del mismo, como fiestas, cultura, tradiciones, gastronomía, paisajes, flora, fauna,......
Poco a poco a lo largo de este curso escolar os mostraremos más cositas.
Os invitamos a todos a que nos visitéis y nos deis ideas con vuestros comentarios. Muchísimas gracias
Desde
antiguo se ha festejado en Orcera la Candelaria, festividad religiosa
en la que se conmemora la presentación de Jesús en el Templo y la
purificación de María, siguiendo los preceptos de la ley judaica.
La
merienda típica este día es el hornazo.
Estas tortas tienen en el centro un huevo duro, que según cuenta la
tradición, hay que romperlo en la cabeza de un compañero.
La
víspera de este día se hacen hogueras que es
una tradición que se ha logrado mantener pasando de padres a hijos.
Se celebran la noche del día 1 de febrero. Consiste en reunirse por grupos, generalmente por
barrios, calles o grupos de amigos y conseguir la lumbre más grande
de todas las que participan y el simbolismo que tiene las hoguera es
ahuyentar a los malos espíritus y estar ha gusto con los amigos y
familiares.
YA ESTAMOS EN FEBRERO DONDE EN ORCERA SE CELEBRA EL TRADICIONAL CONCURSO DE LA CANDELARIA
El
día 17 de diciembre se llevo a cabo un concierto en el teatro
municipal de Orcera a las ocho de la tarde. Varios alumn@s del centro
participaron en él, con una gran actuación, con la que deleitaron al
público asistente.
La
fiesta
de la
Candelaria
en Orcera

Se
celebra el 2 de febrero
en plena naturaleza, en un paraje llamado el Convento
(que antiguamente albergó un monasterio), que está situado muy
próximo al pueblo, a escasos 5 minutos a pie. La
celebración consiste en una jornada de convivencia
en el campo. Además se dispone de un merendero
bastante amplio con bancos, que facilita la comodidad y el acceso a
personas mayores que no pueden andar por el campo con facilidad.
También tenemos allí una fuente
(a la que muchos vecinos del pueblo acuden a llenar agua para el
consumo , dada la calidad de la misma).
Se
llevan a cabo una serie de bailes y canciones típicas, haciendo
corros , formados por miembros de distintas edades.

Generalmente,
además de este huevo duro, suele haber algún bromista que lleva
algunos más, que no están cocidos. Con la consecuente hilaridad que
produce en los compañeros al cascarlos en sus cabezas.
Es
muy típico que estos huevos se pinten de colores y se pretende
imitar , en muchas ocasiones, rasgos humanos o de animales.

La Sierra de Segura se caracteriza porque hay una gran cantidad y variedad
de cantos y danzas que aún perduran entres sus gentes y que se va
transmitiendo de padres a hijos. En el caso de Orcera, una de las más
conocidas y bailadas por todos, es la canción de la fiesta de la
Candelaria:
- A la flor del romero,
- romero verde;
- si el romero se seca,
- ya no florece.
- Ya no florece,
- ya ha florecido,
- la vergüenza de los hombres
- ya se ha perdido,
- la de las mujeres
- no digo nada,
- que se van con los hombres
- de madrugada.
- Candelaria florida
- flor del romero,
- no le digas a nadie
- que yo te quiero.
Realizado
por: Jose Francisco Rodríguez Morales
Curso:
4ºESO
YA ESTAMOS EN FEBRERO DONDE EN ORCERA SE CELEBRA EL TRADICIONAL CONCURSO DE LA CANDELARIA
AUDICIÓN DE ALUMN@S DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE ORCERA
Cofradías
de Semana Santa
Una
de las grandes fiestas de nuestra localidad, son las procesiones y
actos de carácter religioso, que atraen al pueblo a muchísimas
personas que quieren disfrutar de la Semana Santa orcereña.
En
la que se involucra gran parte del pueblo, desde los más jóvenes
hasta las personas más ancianas. Formando parte de las diez
cofradías, que se unen en la Agrupación de Cofradías Locales, que
agrupa las siguientes cofradías:
- La Borriquilla
- Cristo de la Expiración
- San Juan
- Santo Entierro
- Virgen de la Esperanza
- Cristo del Perdón
- Jesús Nazareno
- Cristo de la Fraternidad
- Ecce-Hommo (Los romanos)
- La Virgen de los Dolores
Las
tres últimas cofradías cuentan con una banda propia de tambores y
cornetas. Formadas por personas de todas las edades.
Algunas
de las procesiones más seguidas y que más gustan en el pueblo son:
- El Encuentro: que se realiza el viernes por la mañana, en la que procesionan las cofradías de Jesus Nazareno, la Virgen de los Dolores y San Juan.
- Via-Crucis: realizada por el casco antiguo, el martes santo por la noche procesiona el Cristo de la Fraternidad
acompañado de su banda de tambores y de una gran multitud de personas.
El rincón cultural1.Orcera , el pueblo nuestro por excelenciaOrcera es un localidad de la provincia de Jaén, en Andalucía, que pertenece a la comarca de la Sierra de Segura. Tiene unos 2.000 habitantes.Su término municipal se encuentra seccionado en dos sectores. El enclave suroriental, en el que se sitúa el núcleo de población principal de Orcera, se encuentra en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas; el segundo sector se encuentra en la parte noroccidental, correspondiente a la pedanía de La Marañosa y limita con la provincia de Ciudad Real.Orcera tiene muchas zonas pintorescas y parajes interesantes, entre los que hay que mencionar Amurjo, con una enorme piscina fluvial, los Estrechos, Navalcaballo, Valdemarín, Linarejos y la Hueta.El municipio forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el aceite de oliva virgen extra. Se comercializa con la etiqueta de calidad de la denominación de origen Sierra de Segura.
2.Nuestra Historia
En época islámica Orcera era una pequeña alquería (Qarya) emplazada junto al río Orcera e integrada dentro del distrito administrativo de Saqura (Segura de la Sierra). A partir del siglo XI, tras la creación del reino Taifa de Saqura, y ante el peligro de los ejércitos castellanos durante los siglos XII y XIII, Orcera, como el resto de alquerías circundantes de Segura, levantaron sus propios recintos defensivos.
En el término de Orcera se conservan tres torres de este periodo, denominadas Santa Catalina 1, Santa Catalina 2 y Santa Catalina 3, y se tiene noticias de otra, la Torre de Orcera, de la que no quedan restos, y que estaba ubicada en la plaza.
Orcera fue conquistada hacia 1230 por tropas del alfoz de Alcaraz, de la actual provincia de Albacete. Al contrario que el resto de las tierras colindantes no pertenecía a la Orden de Santiago, dueña de los entornos de Segura por privilegio de Fernando III.
Orcera perteneció hasta el 25 de noviembre de 1285 a la jurisdicción de Alcaraz, pasando en esas fechas a formar parte del Común de Segura y su tierra. Fue donada a la Orden de Santiago y a su maestre, don Pedro Núñez, en calidad de Una de las torres de Santa Catalina
arrabal de Segura, reservándose moneda foránea y justicia. Esta donación fue confirmada por otro Privilegio de Alfonso XI despachado en Alcalá de Henares con fecha 8 de abril de 1329
Perteneció a la Orden de Santiago, Chancillería de Granada y Obispado de Cartagena.
En el paraje conocido como el “Convento” existió un Monasterio Franciscano en el que se reunieron en 1580 los procuradores de las villas del común para elaborar las “Ordenanzas del Común de la villa de Segura y su tierra”, con el fin de guardar, conservar y administrar los montes de Segura. Estas ordenanzas fueron confirmadas el 5 de julio de 1581 por Felipe II, estando en vigor hasta 1744, en que se creó la Provincia Marítima de Segura de la Sierra, cuya sede y ministro residían en Orcera, que en esa época seguía siendo arrabal de Segura de la Sierra.
En 1836 se suprimió esa provincia marítima y al año siguiente, en 1837, Orcera se independizó de Segura de la Sierra, pasando a ser villa independiente.
Portada del convento franciscano Amurjo en los 90de Orcera
3.Nuestros Monumentos
Los monumentos mas significativos de nuestro pueblo son:-Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: (siglo XVI) Su portada-retablo, del último tercio del siglo XVI, pertenecía al desaparecido convento de Santa María de la Peña. La torre del campanario procede de un torreón del castillo que existió en Orcera. Presenta planta basilical, con la nave dividida en tres tramos, cubierta por bóvedas góticas de terceletes y la capilla mayor por bóveda estrellada. Presenta arco de medio punto con relieves de las Virtudes en las enjutas.Esta iglesia está considerada Monumento Nacional.
-Fuente de los Chorros: Construida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, es de estilo neoclásico. Está formada por un frontis de mampostería coronado por un escudo con las armas de los Borbones en el tímpano y piñas en los vértices.
-Las torres de Santa Catalina: Son de origen árabe. La primera y la tercera torre tienen planta rectangular, tres pisos y están construidas en tapial. La nombrada por Santa Catalina 2 es troncopiramidal y tiene cuatro plantas separadas por alfajías. Declaradas Monumento Histórico en el año 1985.
-Ermita del Calvario: acoge dos cristos de madera de cierto interés artístico
Teatro en OrceraLos pasados días 27, 28, 29 y 30 de Septiembre, el teatro municipal de Orcera (Jaén) abría su puertas para ofrecernos cuatro noches de teatro llenas de alegría y diversión con el grupo “Teatro Eslava” a las 21:00 horas.
Comenzaba el lunes día 27 con “La cena de los idiotas” y, aunque la sala no se llegó a llenar por completo, se vendieron bastantes entradas y la noche estuvo muy animada.Lo mismo sucedió el sábado 28 con “Casado de día, soltero de noche” donde tampoco se consiguió vender todas las entradas. El domingo día 29, tenía lugar "La extraña pareja". Esta noche pensamos que debido a un partido de fútbol que emitían por televisión, la venta de entradas fue mínima y decidieron anular la función de la última noche, del lunes 30, que estaba prevista la representación de la función "La sombra del tenorio” para evitar que se repitiese lo de la noche anterior.
Las ventas de entradas no eran caras y los vecinos de Orcera podían haber disfrutado de cuatro noches de risas y diversión.Mari Carmen Muñoz
AUDICIÓN DE ALUMN@S DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE ORCERA
El día 17 de diciembre se llevo a cabo un concierto en el teatro municipal de Orcera a las ocho de la tarde. Varios alumn@s del centro participaron en él, con una gran actuación, con la que deleitaron al público asistente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario