La mayoría de los científicos no consideran que los fantasmas merezcan un estudio, pero hay unos pocos que sí. Durante más de una década, Jason Braithwaite, neuropsicólogo de la Universidad de Birmingham, ha intentado esclarecer por qué los visitantes del castillo Muncaster de Inglaterra dicen que han visto fantasmas en las habitaciones y en los pasillos. "Estas experiencias han existido durante cientos de años, y merecen una explicación científica", afirma.
Su investigación se basa en los estudios dirigidos por Michael Persinguer de la Universidad Laurentian de Canadá, quien hace años observó que los campos electromagnéticos de baja frecuencia, que suelen generar los imanes de laboratorio, afectan al hemisferio derecho del cerebro y hacen creer a las personas que están sintiendo una presencia de otro mundo.
Cuando la región específica del hemisferio derecho que controla las nociones de lo "otro" están estimuladas por estos campos, los individuos a menudo aseguran que sienten una presencia: que hay algo, o alguien, con ellos en la habitación. Usando un dispositivo que él mismo creó con sensores que miden la potencia de estos campos electromagnéticos de baja frecuencia, Braithwaite detectó una actividad electromagnética inusual por debajo de los 50 herzios dentro y alrededor del castillo, una explicación posible para tantos años de apariciones de fantasmas.
Realizado por: José Francisco Rodríguez Morales
UEFA
EUROPA LEAGUE 13/14


Hecho por Edu y Álvaro
MUERTE
TRÁGICA


Darío murió en la colina del
castillo de Segura de la Sierra, tras una caída en picado y
recibiendo un fuerte golpe en su cabeza.
El día siguiente se hizo un
minuto de silencio en honor al cocinero en el Yelmo.
Hecho por Edu y Álvaro
Nuestro paso por el I.E.S. Gandhi
El verano de 2009 empezó nuestra
experiencia como alumnos de secundaria, hasta ahora que ya estamos a
menos de un mes de terminarla y empezar una nueva etapa. En estos
cuatro años de nuestra vida el Gandhi ha sido nuestra segunda casa :
672 días, 241.920 minutos o 14.515.200 segundos de convivencia,
aprendizaje, experiencias, anécdotas...
El primer día aunque nosotros no lo
sabíamos conocimos a una de las personas más importantes de estos
cuatro años y la persona que nos iba a guiar en el Gandhi, nuestra
tutora Pilar. Al principio estábamos un poco perdidos porque eramos
los más chicos del instituto y no sabíamos muy bien de que trataba
esto del instituto.
Lo que al principio parecía algo
imposible con el paso del tiempo y de los días todo esto se
convirtió en nuestra rutina diaria. Durante estos cuatro años hemos
vivido tanto cosas malas como cosas buenas. Las actividades
extraescolares han sido lo mejor de todo este tiempo y la convivencia
con los alumnos y profesores.
Aunque muchos no lo quieran admitir les
va a costar irse y empezar en otro lugar una nueva etapa de su vida.
Todo esto lo queremos terminar con un viaje toda la clase y con
nuestra tutora, para que sea la guinda a nuestro paso por el I.E.S.
Gandhi.
Manuel Robles y Carlos
Rodríguez.
Incorruptibilidad
cadavérica
Realizado por: José Francisco
Rodríguez Morales
El rey Juan Carlos abdica
El
rey de España llegó al trono el 22 de noviembre de 1975.
Su
hijo, Felipe de Borbón, de 46 años, se convirtió en Príncipe de
Asturias, título del heredero de la Corona española, en enero de
1977.
El
presidente del Gobierno recordó el papel del rey en la transición
democrática y dijo que "ha sido un defensor infatigable"
de los intereses de España.
El
rey deja "una impagable deuda de gratitud" a todos los
españoles, afirmó Rajoy en su comparecencia en el Palacio de la
Moncloa, sede del Ejecutivo.
Explicó
que espera que en un plazo "muy breve" el Parlamento
proclame como rey al príncipe Felipe.
¿Qué son las alergias?
Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunitario a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de la gente. Pero en una persona alérgica, el sistema inmunitario trata a la sustancia (denominada alergeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona.¿Por qué algunas personas desarrollan alergias?
La tendencia a desarrollar alergias suele tener una base hereditaria, lo que significa que se puede "trasmitir" de padres a hijos a través de los genes. De todos modos, el hecho de que usted, su pareja o uno de sus hijos sea alérgico a algo no significa que todos sus hijos tengan que desarrollar necesariamente alguna alergia. Además, generalmente una persona no hereda una alergia en concreto, sino sólo una propensión a tener alergias.De todos modos, una cantidad reducida de niños tiene alergias a pesar de que en su familia no hay ningún otro miembro que sea alérgico. Y, si un niño es alérgico a una sustancia, es probable que también lo sea a otras.
Síntomas
A
pesar de que son muy molestas, por lo general, las alergias no son
complicaciones graves, pero sí pueden acabar en cuadros más
complejos, como el asma. De hecho, se calcula que el 80 por ciento de
los asmáticos tienen, en menor o mayor grado, una base alérgica. En
estos casos, el asma aparece también por la acción de los alergenos
y los pólenes son el principal grupo que la desencadena.
Las
reacciones alérgicas pueden ser leves o graves. La mayoría de ellas
consiste sólo en la molestia que causa el lagrimeo y el picor en los
ojos, además de algunos estornudos. En el extremo opuesto, las
reacciones alérgicas pueden poner en peligro la vida si causan una
repentina dificultad respiratoria, un mal funcionamiento del corazón
y un acusado descenso de la presión arterial, que puede acabar en
shock. Este tipo de reacción, llamada anafilaxia, puede afectar a
las personas sensibles en distintas situaciones, como poco después
de comer ciertos alimentos, tras la toma de determinados medicamentos
o por la picadura de una abejas.
Tipos
de alergia
Los
diferentes tipos de reacciones alérgicas generalmente se clasifican
según su causa, la parte del cuerpo más afectada y otros factores.
La rinitis alérgica es una reacción alérgica muy común. Se trata
de una alergia a las partículas que transporta el aire (por lo
general polen y hierbas, pero en ocasiones mohos, polvos y caspa de
animales) que producen estornudos; picor, goteo o congestión nasal;
picor cutáneo e irritación en los ojos. La rinitis alérgica puede
ser estacional o perenne (todo el año).
REALIZADO POR:CRISTINA BEMÚDEZ
E INMA ZORRILLA
Para saber más sobre las alergias pincha el siguiente enlace ----->Alergias LOS GALIANOS
Los Galianos son un
plato castellano, consistente en un guiso caldoso servido caliente a
base de trozos de torta cenceña desmigada. El guiso está acompañado
por carne de piezas menores como pueden ser conejo o pollo. En
algunas zonas se les añaden también setas (de cardo, de chopo o
níscalos).Debido a su cercanía geográfica y climática, este plato
también es popular en el interior de Comunidad Valenciana, también
se elaboran con pescado y marisco.


Ingredientes para Galianos con carne
Ingredientes para 4 personas: 1/4 de liebre o perdiz
1/2 pichón ;1/4 de conejo ;1/4 de gallina;
4 níscalos ,
5 tortas de gazpacho
1 cebolla picada
1 pimiento verde pequeño troceado
2 cucharadas de tomate triturado
6 dientes de ajo
2 dl aceite
1 l de agua
2 hojas de laurel
unos granos de pimienta y sal
Ingredientes para Galianos con marisco

1 Torta entera de galianos manchegos.
150 gr. de calamares limpios
150 gr. de anillas de pota.
200 gr. de emperador
120 gr. de pulpo cocido
10 Gambones crudos pelados.
4 Cucharadas soperas de aceite de oliva.
1 Cebolla grande.
2 Tomates pelados o 200 gr de tomate triturado.
2 Dientes de ajo.
Pimenton dulce, sal, pimienta molida, azucar.
1 Litro de caldo de pescado o de marisco.
REALIZADO POR MARÍA MENCHÉN Y AINOA CUADROS
SAN
MARCOS 2014

16:00 TRADICIONAL DESENCAJONAMIENTO Y ENGALANADO DE LAS RESES BRAVAS.
*JUEVES 24 ABRIL 2014
15:30 TRADICIONAL DESENCAJONAMIENTO DE LAS RESES BRAVAS.
*VIERNES 25 ABRIL 2014
07:00 SUELTA Y ENGALANADO DE RESES BRAVAS.
13:30 TRADICIONAL DESENCAJONAMIENTO DE LAS RESES BRAVAS.
Estos son algunos de los primeros toros ajustados, con mucho esfuerzo por las peñas y la hermandad. Se irán actualizando tanto en numero con las imágenes de los astados.
Viva San Marcos y su gente que nos acogen año tras año.
Realizado por María Menchén y Ainoa Cuadros
MUEREN CUATRO SOLDADOS ANDALUCES EN AFGANISTÁN
Las
fuerzas de seguridad afganas han matado a 43 presuntos milicianos,
entre ellos varios paquistaníes, en unos enfrentamientos
registrados durante la jornada del lunes en la provincia de Paktika
(este), en los que han fallecido cuatro militares andaluces.
El portavoz
del gobierno provincial, Mujlis Afghan, ha afirmado que los
enfrentamientos estallaron a última hora de la noche del domingo en
la localidad de Zeruk con un ataque
coordinado contra varios puestos de control de las fuerzas afganas,
según ha informado la agencia afgana de noticias Pajwok.
Mujlis ha
agregado que las Fuerzas Aéreas han dado apoyo a las tropas
desplegadas sobre el terreno, matando a 18 milicianos. Asimismo, ha
indicado que las bajas entre las filas del Ejército han ascendido a
cuatro, al tiempo que ha descartado bajas entre la población civil.
Realizado
por:Ramón Juárez Robles 4ºESO.
¡Nos lo pasamos genial!
El Martes 29 de Abril los/as alumnos/as de 3º de la ESO nos hemos equipado con nuestras zapatillas de deporte, nuestras mochilas, gafas de sol,... y nos hemos desplazado "andandito" a Segura de la Sierra.
Hemos mantenido un buen ritmo en la subida y hemos entrado a Segura por la puerta de Catena. Allí, hemos realizado unas lecturas para tratar la historia de este precioso pueblo.
En el castillo nos estaba esperando Vanesa, nuestra guía, para enseñarnos y darnos a conocer el Castillo de Segura. Ha sido una visita muy chula, donde, hemos conocido como nuestros antepasados vivían, vestían, realizaban sus oficios, sus baños,...
Hemos leído poemas de Jorge Manrique, hemos conocido la historia del Gigante dormido, D. Jesús, nuestro párroco y profesor de Religión nos ha enseñado la Iglesia de Segura, sus imágenes,...
Nos han echado muchas fotos y queremos compartir con todos/as algunas de ellas.
NUESTROS PROFESORES TAMBIÉN SE LO PASAN BIEN...
El día 30 de Abril, los profesores también disfrutaron de una jornada al aire libre en Los Estrechos.
Visita
al instituto de Siles.
La visita al instituto Doctor
Francisco Marín nos gustó mucho, porque tienen buenas instalaciones
y se ve que aprenden mucho porque nos pusieron buen desayuno.
Vamos por etapas.
Primero entramos por la puerta y
nos recibió el director muy amablemente acompañado de la
orientadora.
Terminado el recreo la
orientadora nos dió una charla y nos orientó sobre los ciclos
formativos y bachiller que podíamos hacer.
Después de la charla fuimos a
la clase del ciclo formativo de electricidad donde nos explicaron
cómo era y que asignaturas se enseñaban.
Seguidamente fuimos al taller
del P.C.P.I. Donde aprendían mecánica. Allí estaba nuestro antiguo
compañero Alejandro.
Luego visitamos el pabellón que
estaba muy bien. Luego visitamos la biblioteca y por último y con
prisa porque nos faltaba tiempo el ciclo formativo de enfermería.
Realizado por: Miguel Serrano y Ramón Herreros
SE
NOS FUE UN GRANDE
.jpg)

El cáncer que padecía en la glándula parótida le obligó a afrontar nuevos tratamientos y su posterior fallecimiento en el hospital Quirón en Barcelona.

¡FORÇA TITO!
Realizados
por: Eduardo García y Álvaro Tauste
Los
peligros de la Sierra
La
desaparición de Miguel Serrano se ha resuelto con el peor de los
finales. El pequeño de 14 años, que se perdió el pasado Jueves
Santo en la Sierra de Cazorla, ha sido encontrado muerto este lunes,
en torno a las 17.45 horas, a escasos kilómetros del camping Puente
de las Herrerías, donde fue visto por última vez. Así lo han
confirmado fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Jaén, que
han indicado que el cadáver ha sido hallado en la zona del Arroyo de
la Mesa.
Durante toda
la jornada, más de 200 personas estaban participando en el
dispositivo de rastreo, entre ellos, diversos equipos de la
Benemérita, como el Seprona, el servicio cinológico o un
helicóptero, aunque el mal tiempo había dificultado en este último
caso que pudiera intervenir. Junto a ellos, numerosos voluntarios,
tanto de la zona, como de otras provincias como Córdoba, ya que el
menor era natural de la localidad de Montilla.
De hecho, el
pasado domingo, unas 400 personas colaboraron en las tareas de
búsqueda con una llegada masiva de paisanos de Miguel en autobuses
para ayudar al operativo oficial.
Fuentes de
la investigación han apuntado a este periódico que, por el momento,
se desconocen cuáles han sido las causas de la muerte. Familiares y
amigos del pequeño se encuentran totalmente desolados, sobre todo,
la madre de Miguel, que conservaba la esperanza de poder encontrar a
su hijo con vida.
Realizado por: Carlos Rodríguez Navarro
David Alba Montiel
ADOLFO
SUÁREZ
Adolfo
Suárez González, I Duque Suárez,fue un
político y abogado español, presidente del gobierno
Suárez
fue una figura clave en el período histórico conocido como
transición española, donde se dejó atrás el regimen dictarial de
España y se pasó a formar un sistema democrático consiguió que se
llevaran a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo
como la autoliquidación de Cortes Franquistas o la legalización de
los partidos políticos (incluida la del Partido Comunista Español).
Fue
un presidente precostitucional en sus primeros años de gobierno,
hasta 1977 que se convirtió en un presidente democrático.
Por sus servicios al país, «lealtad,
espíritu de servicio, patriotismo, y muestras de sacrificio en las
misiones que le fueron encomendadas, el monarca le concedió el
Ducado de Suáres
. Estuvo retirado de
la vida pública desde 2003 como consecuencia de una enfermedad
neurológica. Falleció el 23 de Marzo de 2014 a causa de una
neumonía, a los 81 años de edad. Tras su fallecimiento, le fue
con
Por sus servicios al país, «lealtad,
espíritu de servicio, patriotismo, y muestras de sacrificio en las
misiones que le fueron encomendadas, el monarca le concedió el
Ducado de Suáres
. Estuvo retirado de
la vida pública desde 2003 como consecuencia de una enfermedad
neurológica. Falleció el 23 de Marzo de 2014 a causa de una
neumonía, a los 81 años de edad. Tras su fallecimiento, le fue
concedido a título postumo el Collar de la Real y Distinguida Orden
de Carlos III. En su conmemoración, el aeropuerto de Madrid-Barajas
ha pasado a llamarse Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
cedido a título postumo el Collar de la Real y Distinguida Orden
de Carlos III. En su conmemoración, el aeropuerto de Madrid-Barajas
ha pasado a llamarse Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Realizado
por: Cristina Bermúdez e Inma Zorrilla
Según
los alumnos del IES Gandhi...
Me
gusta :
Realizado por: Rocío Chacón y Mari Carmen Muñoz
A los alumnos del I.E.S
Gandhi no les gusta....
Realizado
por: Mari Carmen Muñoz y Rocío Chacón
Refranes
En
casa de herrero cuchara de palo.
Al
mal tiempo buena cara.
Hombre
precavido vale por dos.
A
quien madruga dios le ayuda.
No
por mucho madrugar amanece más temprano.
En
abril aguas mil.
De
tal palo tal astilla.
Eres
mas peligroso que un saco de bombas.
Tienes
menos luces que la discoteca de la Hueta.
Hasta
el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
No
dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
Ojos
que no ven, corazón que no siente.
Perro
ladrador poco mordedor.
A
perro flaco todo son pulgas.
A
caballo regalado no le mires el diente.
Mas
vale pájaro en mano que cientos volando.
Más
vale malo conocido que bueno por conocer.
Año
de nieves año de bienes.
Se
pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
No
es tan fiero el león como lo pintan.
Te
ahogas en la mea de una gallina.
Realizado
por: Mari Carmen Muñoz y Rocío Chacón
¿Qué significan los
sueños?
Si sueñas con……
-Aguas tranquilas significan, que vienen buenos
tiempos. Indica serenidad, rejuvenecimiento y aceptación de uno
mismo.
-Si el agua está revuelta o sucia, deberías
reconsiderar tus decisiones y no quedarte atrapado en tus emociones
negativas..
-Si en tu sueño te encuentras con agua turbia,
quiere decir, que estás desbordado por una situación o por tus
emociones.
- Si sueña, que hay una inundación, quiere
decir que te enfrentas a luchas y emociones difíciles.
-Si sueñas que estás caminando sobre las
aguas, significa que lograrás superar los problemas, que se te
presenten.
-Soñar que ve y habla con sus padres muertos,
representa sus miedos de perderlos o su manera de afrontar su
perdida.
-Soñar que ve a su hermana muerta, o a un
familiar o un buen amigo, significa que les echa de menos y está
intentando revivir sus viejas experiencias con ellos.
-Soñar con ver un muerto, le anuncia que está
siendo mal influenciado por personas negativas y que está yendo por
el mal camino.
-Soñar con alguien que se ha muerto y está
vivo en su sueño puede ser una forma de intentar resolver sus
sentimientos hacia ellos.
-Si en el sueño habla con ellos, significa que siente miedo por haberlos perdido y busca una forma de aprender a vivir la vida sin ellos.
-Si soñara que sus padres fallecidos resucitan, anuncian momentos de felicidad, alegría...
-Si en el sueño habla con ellos, significa que siente miedo por haberlos perdido y busca una forma de aprender a vivir la vida sin ellos.
-Si soñara que sus padres fallecidos resucitan, anuncian momentos de felicidad, alegría...
-Soñar con la muerte de un hijo, significa que
podrá evitar un peligro o un accidente. Si la que muere es una hija,
es un mal presagio, ya que le anuncia una desgracia o un disgusto muy
grande, que no podrá evitar.
-Abejas : Pronostican el éxito y la prosperidad gracias a la laboriosidad y al trabajo en equipo.
-Soñar con un acantilado quiere decir que se
avecinan dificultades.
Por María Menchén
¿QUIERES
REIRTE UN POCO?
1.
Mamá,Mamá
¿Qué? hijo
En la escuela me dicen "Fin de semana"
¿Por qué? Domingo
En la escuela me dicen "Fin de semana"
¿Por qué? Domingo
2.
Un hombre entra a la Iglesia y el cura
le dice: ¿Quieres ser cristiano?
y el hombre le dice:
...no yo quiero ser Messi.
le dice: ¿Quieres ser cristiano?
y el hombre le dice:
...no yo quiero ser Messi.
3.
Se encuentran dos amigos y uno al ver al otro raro le pregunta:
-¿Pepe, te pasa algo? -Imagínate que casi atropello a mi suegra...
-¿Te fallaron los frenos? -No, el acelerador.
4. Mamá, dame un
par de euros que en la calle hay un pobre hombre gritando
desesperado... -Toma Jaimito, qué buen corazón tienes, así me
gusta... Al rato la madre le dice: -Por cierto... ¿Qué gritaba el
señor? -¡Helados, ricos helados!
5. Venía un
borracho en el micro y dice: -Los de delante son estúpidos, los de
atrás retrasados, los de la izquierda tontos y los de la derecha
idiotas. Entonces el conductor del bus pisa el freno y caen todos los
pasajeros de sus asientos incluso el borracho, se para el conductor y
lo agarra del cuello al borracho y le dice: -¿Quiénes eran los
estúpidos, los retrasados, los tontos y los idiotas?- y el borracho
le contesta -Ya ni sé, están todos mezclados.
6.
Estaban siete locos en un manicomio y el doctor les dice:
-Les voy a
hacer una prueba y el que la apruebe recibirá el alta y podrá irse-
a continuación dibujó una puerta en la pared y dijo
-El que salga
primero aprueba- de los siete locos solo uno se quedó quieto
mientras los otros corrían como locos, los médicos al creer que
estaba sano, le preguntaron: -¿De qué se ríe usted tanto?- de
ellos que quieren salir pero yo tengo la llave.
REALIZADO
POR MARÍA MENCHÉN PÉREZ
Diseccionando
corazones
Hoy
hemos estado en el laboratorio del IES Gandhi acompañando a los
compañeros de tercero de diversificación en su experiencia como
científicos. La profesora María les ha explicado las distintas
partes que tiene el corazón con dos corazones de cerdo que son los
mas parecidos al humano. Después de la explicación los alumnos han
podido experimentar con los corazones y ver con sus propios ojos las
partes de este.
Jesús
López Galiano
David
Alba Montiel
Ajo Pringue
El
ajopringue es una receta tradicional de la cocina segureña que se
solía preparar en los días de la matanza. Se elabora con hígado,
manteca de cerdo y pan, por lo que se trata de un plato con mucha
contundencia.
Ingredientes

n, 2 cucharaditas de piñones y sal.
Preparación
Cortamos el hígado en dados y lo freímos en una cazuela con la
manteca de cerdo.
Sacamos dos trocitos de hígado y los ponemos en un mortero junto
con los ajos pelados y la miga de pan. Lo majamos todo bien y
añadimos un poco de agua caliente.
Unimos este preparado al resto del hígado y dejamos que hierva
unos minutos, sin dejar de remover, para que no se pegue. Añadimos
las especias y dejamos cocer otros cinco minutos. Por último,
ponemos los piñones y sal al gusto.
Puedes añadir a este plato unos trozos de panceta fritos.
Realizado por: José Francisco y Ramón Juárez.
Sede:
Málaga
Lugar:
Biblioteca
Profesores:
Leonor y Alberto
Alumnos:
Ainoa y José Francisco
En
nuestra sede, Málaga, las actividades que realizamos para los
alumnos fueron:
-Una
sopa de letras basada en la provincia de Málaga
-Una
prueba de cuatro pintores y un escultor. Uno de ellos es de Málaga
. En esta prueba tenías que adivinar 3 cuadros suyos y dos partes de
la biografía. Estos pintores y escultor son: Velázquez, Goya,
Miguel Ángel, Picasso, Van Gogh.
ALFOMBRA
ROJA; PREMIOS GOYA
Más
de tres millones y medio de espectadores, 3.567.000, sintonizaron el
domingo 9 de Febrero con La 1 de TVE para ver la ceremonia de entrega
de los Goya. La gala que se celebró en el Centro de Congresos
Príncipe Felipe, en el hotel Auditorium de Madrid, evento que
dirigió y presentó Manel Fuentes.
Los
premios fueron los siguientes:
Mejor
Película:
Vivir
es fácil con los ojos cerrados,
de
Cristina Huete
Mejor
Dirección: David
Trueba, por Vivir
es fácil con los ojos cerradosMejor Actor Revelación: Javier Pereira, por Stockholm
Mejor Dirección Artística: Arturo García ‘Biaffra’ y José Luis Arrizabalaga ‘Arri’ por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Diseño de Vestuario: Francisco Delgado López, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Montaje: Pablo Blanco, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Cortometraje Documental: Minerita, de Raúl de la Fuente
Mejor Cortometraje de Animación: Cuerdas, de Pedro Solís García
Mejor Cortometraje de Ficción: Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti
Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Terele Pávez, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Canción Original: “Do You Really Want To Be In Love?”, por La gran familia española, de Josh Rouse
Mejor Música Original: Pat Metheny, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Mejor Sonido: Charly y Schmukler y Nicolás de Poulpiquet, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Dirección de Producción: Carlos Bernases, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Actriz Revelación: Natalia de Molina, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Mejor Guion Original: David Trueba, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Mejor Guion Adaptado: Alejandro Hernández y Mariano Barroso, por Todas las mujeres
Mejor Interpretación Femenina Protagonista: Marian Álvarez, por La herida
Mejor Dirección de Fotografía: Pau Esteve Birba, por Caníbal
Mejores Efectos Especiales: Juan Ramón Molina y Ferrán Piquer, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Dirección Novel: Fernando Franco, por La herida
Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Roberto Álamo, por La gran familia española
Mejor Maquillaje y Peluquería: María Dolores Gómez Castro, Javier Hernández Valentín, Pedro Rodríguez ‘Pedrati’ y Francisco J. Rodríguez Frías, por Las brujas de Zugarramurdi
Mejor Película Europea: Amor, de Michael Haneke (Austria)
Mejor Película Iberoamericana: Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari (Venezuela)
Mejor Película Animación: Futbolín, de Jorge Estrada, Manuel Polanco y Mikel Lejarza (Jempsa, S.A., Plural Jempsa y Antena 3 Films S.L.U. )
Mejor Película Documental: Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano (Transit Producciones Audiovisuales S.L.)
Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Cámara, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Los primeros Goya sin ministro
El
ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, pasó
la noche de la entrega de los Premios Goya totalmente ajeno a lo que
ese día sucedía en Madrid en la fiesta del cine. El ministro se
encontraba en Londres, donde esa mañana se había entrevistado con
su colega británico Vince Cable, ministro británico de Empresa e
Innovación. Aunque una vez finalizada la reunión podía haber
volado a Madrid sin mayores complicaciones, Wert prefirió alargar su
estancia en la capital británica y terminar el fin de semana sin
tener que soportar abucheos ni manifestaciones.
Inma Zorrilla y Cristina Bermúdez
Los
alumnos de 4º agradecemos a nuestros compañeros y profesores del
I.E.S Gandhi su colaboración en el día de San Valentín. Todos
nuestros productos han sido vendidos exitosamente. Nos hemos
esforzado mucho en preparlos y elaborarlos, y hemos obtenido
recompensa. Las ventas han sido muy buenas. Esperamos que estéis
contentos con los productos y que sigáis participando en nuestras
actividades para el viaje de fin de curso. RECORDAR ES POR UNA BUENA
CAUSA Y MAÑANA TE TOCARÁ A TI.
¡Gracias
compañeros!
Cristina Bermúdez e Inma Zorrilla
MUERE
MANOLO ESCOBAR
Artículo:
Muere
el cantante Manolo Escobar a los 82 años, tras una larga enfermedad,
a dia 24 de octubre de 2013 en Benidorm.Padecía cáncer colorectal y
además había sufrido un ictus. En noviembre se retiró de los
escenarios, para ser ingresado en el hospital, tras haber sufrido una
isuficiencia renal.
Tuvo
una vida llena de éxito, comenzó su carrera en el año 1957, vivía
en Badalona. A principios de los 90 se mudó a Benidorm.
Manolo
Escobar convirtió muchas de sus canciones en auténticos himnos
nacionales, como el Porompompero, Mi Carro,Que Viva España, entre
otras.
Tambien
trabajó en 19 películas,dirigidas por Sáenz de Heredia o Luis
Lucía.
Inma Zorrilla Arroyo y Laia
Segura Alcázar
ENTREVISTA
A LA PROFESORA CARMEN CAMPOS(PROFESORA DE E.FÍSICA)
1.Usted no es de aquí,¿
cómo crees que es nuestra sierra para practicar deporte?
Es un sitio único,especial
y con grandes posibilidades para practicar deporte en la naturaleza,
en tierra; senderismo, orientación, escalada...;en agua piragüismo,
etc;y en aire; parapente, etc.
2.¿Cómo ha sido tu vuelta?¿
Te ha gustado más Cortijos Nuevos o Orcera?
Me
gusta mucho esta zona ,y Orcera me dejó grandes recuerdos sobre todo
por sus alumnos/as.¡ Me alegro mucho de haber vuelto!
3.¿Crees
que tenemos el material adecuado para realizar educación física?
Hay que mejorarlo, y cuidar
más el que tenemos. Intentaremos mejorar cada año, me consta que se
preocupan por ello.
4.¿Te
sientes a gusto con tus compañeros y alumnos/as?
¡Estoy encantada!
5¿Seguirás
aquí el año que viene?
Eso no se sabe hasta pasado
unos meses; me gustaría mucho
6¿En
qué otros centros has estado?
En Almería, Cádiz, Córdoba,
Granada,etc
7¿Cuántos
años llevas trabajando cómo profesora de Educación Física?
Empecé en el año 2003
8.-¿Has
trabajado en otras cosas?
Sí, en Burguer King ,
escuelas de fútbol, gimnasia para mayores, en un centro de
menores,etc.
9.-Por
último, ¿podrías hacer una descripción de la asignatura de
Educación Física?
A través de la Educación
Física mejoramos las personas a nivel físico, social e intelectual.
Mejora nuestro sistema y aparatos biológicos y por tanto, nuestra
salud, podemos hacer amigos, trabajar en grupos, cooperar,
respetarnos y pasarlo genial. Además, aprendemos muchas cosas sobre
nuestro cuerpo, el deporte, la salud y cómo divertirnos fuera del
instituto.
GRACIAS A TODOS/AS POR
ACORDAROS DE MI
Carmen
Campos
Realizado
por: Inma Zorrilla y Cristina Bermúdez
ENCUESTA A MARÍA DEL CARMEN
(PROFESORA DE FRANCÉS)
1.-Tenemos
entendido que eres una profesora que ha estado en varios
países, ¿en cuáles?
En Italia, Francia, Alemania
y República Checa.
2.-¿De dónde eres?
Aragonesa, de Teruel.
3.-¿Por
qué viniste a trabajar a Andalucía?
Por
motivos profesionales y personales y porque me gusta mucho Andalucía.
4.-¿Has trabajado en otras
profesiones a parte de profesora de francés?
Sí
claro, de traductora, de intérprete, de secretaria de dirección con
lenguas extranjeras y de correctora de textos
5.-¿Qué
idiomas sabes a parte de castellano y francés?
Alemán,
italiano, catalán, valenciano e inglés.
6.-¿Qué
nos puedes contar de la cultura francesa?
Curiosa,muy
rica y variada en gastronomía,en vinotecas, en tradiciones,música,
muy interesante y digna de conocer.
7.-¿Animarías
a los alumnos de este instituto a viajar a Francia y conocer el
idioma?
Por
supuesto, siempre, es imprescindible hacerlo.
Maria
del Carmen García García.
Realizado
por: Inma
Zorrilla y Cristina Bermúdez
ENTREVISTA
A DAYSI Y VERÓNICA , ALUMNAS QUE HAN LLEGADO DE OTROS LUGARES.
1.-
¿ Te fue difícil adaptarte a este instituto?
Ambas
compañeras han contestado que no ya que se sienten a gusto,conocían
el pueblo y conocían al resto de compañeros.
2.-¿
Qué te parece este instituto?
Lo
consideran escaso , ya que comparado con otros institutos donde han
estado, este es mucho más pequeño tanto en instalaciones como en
alumnos.
3.-¿Conocías
este pueblo antes de venir a vivir aquí?
Ambas
dicen que si porque tienen familiares
4.-¿Dónde
vivías antes de venir aquí?
Daysi
vivía en Madrid y Verónica en Palma de Mallorca
5.-¿Permaneceréis
aquí hasta terminar la E.S.O?
Ambas
acabarán la E.S.O en Orcera
Realizado por:
-Cristina Bermúdez Endrino
-
Inma Zorrilla Arroyo 4ºE.S.O
Salida
al Contadero
¡CUIDADO CON EL MAL TIEMPO!

temperaturas.

Las
ciclogénesis explosivas suelen venir acompañadas de vientos
fuertes, de más de 100 km/h
y que son considerados huracanados, y de lluvias muy intensas que en
cotas altas pueden ser precipitaciones
en forma de nieve.
También
se conoce como bomba
meteorológica,
y no es algo frecuente aunque sí puede ser devastador en cuanto a
sus consecuencias. En 2010, un fenómeno de este tipo dejó 3 muertos
en nuestro país y más de 50 en Francia. Pero en este año, 2014,
más de 44 provincias españolas se encontraban en alerta por oleaje,
viento, lluvias o nevadas. ''Stephanie'',
una nueva borrasca que
trajo vientos fuertes llegó a Galicia y se extendió por casi toda
la península e incluso la islas Baleares.
GALA
DEL BALÓN DE ORO
Además
del balón de oro, se entregaron los premios al mejor gol, del sueco
Zlatan Ibrahimovic, por su gol de chilena desde tres cuartos de
cancha a Inglaterra.
También
se entregó el trofeo al mejor entrenador, que fue Jupp Heynckes, el
ex-míster del Bayern de Munich. El trofeo de la mejor entrenadora se
lo llevó Silvia Neid, que llevó a la selección alemana femenina a
ganar la Euro-Copa 2013.
JORNADA MEDIO-AMBIENTAL ''IES GANDHI'' ORCERA, 20-MARZO-2014
¿Habías escuchado alguna vez el grupo madrileño IZAL?
Día de Andalucía
El día Miércoles 26 de
febrero de 2014, loa alumnos 4 ESO hicimos una serie de actividades
para celebrar el día de Andalucía.
Nosotros elegimos la
provincia de Granada. En ella estuvimos nosotros junto a las
profesoras Carmen y Mª Carmen. Nos toco en el gimnasio del instituto y
lo decoramos con símbolos típicos de Granada como las cruces de
mayo, la granada etc.
La Puerta de Segura será campeona del mundo durante...
Ayer
lunes, día 13 de enero, se celebró la mítica gala del balón de
oro donde los mejores jugadores del año 2013. Entre ellos los tres
nominados fueron Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Lionel Messi (FC
Barcelona) y Frank Ribéry (Bayern de Munich). El ganador de este
trofeo fue el jugador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo debido a su
gran temporada pasada con el 28% de los votos. Detrás de él van
Messi, con el 25% y Ribéry, con el 23%.


El
premio al mejor portero se lo llevó Manuel Neuer, del Bayern de
Munich. En cuanto al femenino, la ganadora fue la alemana Nadine
Angerer.
Hecho
por Eduardo y Miguel Ángel
JORNADA MEDIO-AMBIENTAL ''IES GANDHI'' ORCERA, 20-MARZO-2014
8:30 –
9:30 PRIMERA CLASE. HORARIO REGULAR
9:30 –
10:30 INICIO DE LA JORNADA MEDIO-AMBIENTAL
SALÓN
DEL CEP. AUDIOVISUAL ''EL ULTIMATUM EVOLUTIVO''
Todos
los alumnos/as, profesorado y asesores técnicos.
10:30 –
11:30 TALLERES EDUCATIVOS – DIDÁCTICOS
BIBLIOTECA.
EXPOSICIÓN PANELES DIDÁCTICOS
Los
alumnos /as de 1º y de 2º ESO
LABORATORIO
CIENCIAS. TALLER 1.-RECICLAJE Y CIENCIAS
Alumnos/as
de 4º ESO
TALLER
TECNOLOGÍA. TALLER 2.- EL RETO DE LOS ENVASES
Alumnos/as
de 3º ESO
11:30
– 12:00 RECREO Y DESAYUNO.-
INCORPORACIÓN
DE LA SRA. DELEGADA DE EDUCACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN CULTURA Y
DEPORTES.
12:00
– 13:00 BIBLIOTECA TALLERES EDUCATIVOS DIDÁCTICOS
BIBLIOTECA:
EXPOSICIÓN PANELES DIDÁCTICOS
Alumnos/as
de 3º y 4º ESO
LABORATORIO
DE CIENCIAS. TALLER 1.- RECICLAJE Y CIENCIAS
Alumnos/as
de 1ºA y 2ºA
TALLER
TECNOLOGÍA. TALLER 2.- EL RETO DE LOS ENVASES
Alumnos/as
de 1ºB y 2ºB
13:00
– 13:30 PRESENTACIÓN DE LA SRA. DELEGADA
CONCLUSIONES
DE LA JORNADA
SALÓN
DEL CEP.Todos los alumnos/as, profesorado y asesores técnicos.
14:00
– 15:00 POWERPOINT. ACTIVIDADES YA REALIZADAS.
TALLERES
ALTERNATIVOS:
Nidos
de árboles con envases (María)
Coches
reciclados con zumos (Conchi)
Balones
medicinales reciclados (Carmen C.)
Realizado por: Inma Zorrilla Arroyo y Cristina Bermúdez Endrino
JORNADAS
MEDIO AMBIENTALES
El
día 20 de marzo, en el I.E.S Gandhi se llevaron a cabo las jornadas
medio ambientales en las que se presentaron los distintos proyectos:
Crece con tu árbol, Recapacicla, Kiotoeduca, Ecoescuelas y jardines
botánicos. A este día tan especial acudió la señora Delegada de
Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero Aceituno y el
alcalde de Orcera Sergio Rodríguez Tauste. También nos acompañaron
tres monitores de Recapacicla. Antón, Juan Francisco y Liliana.
El
orden de las actividades fue el siguiente:
-Presentación
de los monitores y una pequeña charla sobre que es Recapacicla,
acompañando de algunos vídeos.
-Posteriormente,
nosotros los alumnos de 4º fuimos al taller del
laboratorio/ciencias y reciclaje
Este
taller trataba de aprender a usar unos utensilios científicos hechos
con materiales reciclados.Todo los instrumentos funcionaban con la
energía del sol, por lo que salimos al patio a utilizarlos
-Luego
fuimos al segundo taller junto a los alumnos de tercero, que se
encontraba en la Biblioteca y que consistía en una exposición de
paneles didácticos.
-Al
final hicimos las conclusiones del trabajo de día y se presentó la
Señora Delegada en el salón del C.E.P y posteriormente hicimos en
el patio nidos con envases y coches con zumos.
Fue
un día divertido en el que aprendimos muchas cosas.
Realizado
por:
Inma Zorrilla Arroyo
Cristina Bermúdez Endrino
Inma Zorrilla Arroyo
Cristina Bermúdez Endrino
¿Habías escuchado alguna vez el grupo madrileño IZAL?
El quinteto se consolida como una de las apuestas más firmes del rock de estadios en nuestro país. Por Juan P Holguera
Concierto:
Izal
Fecha:
7 de febrero de 2014
Lugar:
La Riviera (Madrid)
Público:
2.500 personas (lleno)
De aquellos polvos, estos
lodos indies. Izal suelen ser vapuleados por cierto sector de crítica
y público por su pretendida falta de originalidad y lo supuestamente
pretencioso de su propuesta dentro de la escena indie, pero no está
de más matizar que se trata de un grupo independiente porque edita
sus propios discos sin la ayuda de una empresa, pero no porque su
música se base en el sonido que hoy todos identificamos como indie.
Aunque
su propuesta pueda entenderse como el resultado de dos generaciones
de pop y rock independiente en nuestro país, de Los Planetas a Lori
Meyers, Love Of Lesbian o Vetusta Morla. Sus canciones, en cambio,
tienen más que ver con The Waterboys, Two Door Cinema Club o U2.
En
cualquier caso, el grupo ofrece lo que el público reclama, que en
este caso son canciones de estribillos épicos y poderosos, himnos
que se convertirán en generacionales para muchos de los que el 7 de
febrero abarrotaron La Riviera madrileña, melodías para un público
musicalmente acomodado que busca sentirse un poco más rebelde por un
rato, sin por ello tener que perder la compostura. Porque con Izal
pueden olvidarse del reverso peligroso del rock and roll. La vocación
de estas canciones es la de los grandes espacios porque necesitan del
calor de las gargantas del público, que aquí lo dio todo coreando
cada canción (incluso las de Agujeros de gusano, su recién
estrenado segundo disco) desde el principio hasta el final del
concierto, tras alrededor de una hora y tres cuartos de actuación,
cuando Mikel decía al micrófono “por nosotros nos quedaríamos
tocando toda la noche, pero hay que respetar los horarios”, y el
público aplaudió a rabiar. Hoy por hoy, su futuro es imparable y
les pertenece.
Realizado por: Jesús López Galiano y David Alba Montiel
Realizado por: Jesús López Galiano y David Alba Montiel
Día de Andalucía
SEDE
DE CÁDIZSede:
Cádiz
Lugar:
Aula del laboratorio
Profesores/as:
Kyra (Mates) y María (FYQ)
Alumnos/as:
Eduardo,
Carlos y Manuel
Actividades:
Las actividades se dividían en tres:
1º
Consistía en responder a una serie de preguntas sobre la provincia
de Cádiz.
2º
Consistía en un experimento en el que los participante tenían que
adivinar entre dos huevos cuál era el crudo y el cocido mediante sus
propiedades.
3º
Los participantes de cada grupo tenían que cantar dos estribillos de
chirigotas del carnaval de Cádiz. Las chirigotas eran '' La Pepi'' y
''Verdades del banquero''.
Decoración:
La decoración se trataba de una serie de dibujos sencillos
relacionados con el carnaval. También por toda la sede había mapas
de las distintas ciudades de Cádiz que servían de ayudas para
algunas preguntas. Profesores y alumnos colaboradores estaban
disfrazados como es típico en Cádiz.
DÍA
DE ANDALUCÍA: HUELVA.
El
26 de Febrero celebramos en el I.E.S Gandhi el día de Andalucía.
Después del típico desayuno de pan, aceite y tomate, todos los
alumnos y profesores participamos en la Gymkhana.
Nosotras
colaboramos en la sede de Huelva junto a Carlos Galindo y Jesús
Ureña. Nuestra sede se encontraba en la aula de diversificación de
3º. La decoramos con mapas turísticos de Huelva, fotos de los
principales monumentos, banderines, carteles ,etc. Realizamos dos
actividades:”PUZZLE”, del cuál se encargaron los profesores, y
consistía en realizar un puzzle de la catedral de Huelva.”TRIVIAL”,
del cuál nos encargamos nosotras. Esta prueba consístia en varias
preguntas sobre los monumentos, la gastronomía, la geografía, los
personajes famosos y las fiestas principales de Huelva, que los
alumnos acertaron con éxito. Disponíamos de 15 min, 7 min para el
puzzle y 7 para el trivial.
Todos
los alumnos pasaron por nuestra sede y esperamos que se divirtieran y
conocieran más sobre Huelva.
Inma
Zorrilla y Cristina Bermúdez
GRANADA


Realizamos varias
actividades diferentes.
-LA PRIMERA: consistía
en buscar distintas zonas de Granada, como la Alhambra, el estadio de
los cármenes etc
-LA SEGUNDA: era un
ahorcado con palabras relacionadas con esta tierra.
-LA TERCERA: consistía
en dibujar cosas típicas de granada en un papel continuo.
David Alba Montiel
Jesús López Galiano
ATENTADOS
11-M
Hoy, 11 de
Marzo de 2014, se celebra el décimo aniversario de los atentados del
11 de Marzo, mas conocidos como 11-M. Estos fueron una serie de
ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de
Madrid llevados a cabo por una célula de terroristas yihadistas, tal
como reveló la investigación policial y judicial.
Se trata
del segundo mayor atentado cometido en Europa hasta la fecha, con 10
explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la
mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, tras un intento de
desactivación, la policía detonaría, de forma controlada, dos
artefactos que no habían estallado, desactivando un tercero que
permitiría, gracias a su contenido, iniciar las primeras pesquisas
que conducirían a la identificación de los autores. Fallecieron 192
personas, y 1858 resultaron heridas. En el Parque del Retiro Hay
plantados 170 cipreses y 22 olivos creando una especie de espiral
hacia el cielo ideada como homenaje de la ciudad a los fallecidos en
los atentados. Uno por cada asesinado. Hay otros monumentos, otros
memoriales, pero es aquí donde las familias prefieren recordar a los
suyos cada 11-M de cada año desde el primer aniversario. Quizá
porque, lejos del bronce y el granito de las estatuas y las placas,
los árboles están vivos, como ellos en su recuerdo.
Realizado
por: Jesús López Galiano y David Alba Montiel
La Puerta de Segura será campeona del mundo durante...
El
viernes 28 de marzo. Los últimos trofeos conseguidos por la
federación española de fútbol: la Eurocopa de 2008, la Eurocopa de
2012 y la copa del Mundial de Sudáfrica 2010.
¡¡NO
TE LO PUEDES PERDER!! Es la primera y quizás la última vez que
puedas ver la copa del mundo, ya que este año se disputa el Mundial
de Brasil y la copa tendrá nuevo propietario.
Realizado
por: Manuel y Edu
UEFA
CHAMPIONS LEAGUE 2013/2014
La
Liga de Campeones de la UEFA (también llamada Champions League o
Copa de Europa) es el torneo europeo de fútbol más importante
del mundo a nivel de clubes organizado por la UEFA (Unión Europea
de las Asociaciones Nacionales).
Historia
En 1954 el equipo inglés Wolverhampton hizo un tour en Europa jugando con la mayoría de los más prestigiosos y grandes clubes del continente.
Consiguieron muy buenos resultados, ganándoles a Los Gigantes Húngaros de Honved, con Puskas, Hidegkuti y Kocsis.
La prensa inglesa celebro el éxito publicando que eran "el mejor equipo del mundo" o "los mejores de Europa". Las portadas de estos periódicos enfurecieron al periodista francés Gabriel Hanot, quien declaró que por lo menos había tres mejores clubes europeos que el inglés: Real Madrid, Saint Etienne y el AC Milán.
Hanot, junto con su colega Jacques Ferran, también propuso a través de una columna en "L´Equipe" un campeonato europeo para los clubes.
En 1954 el equipo inglés Wolverhampton hizo un tour en Europa jugando con la mayoría de los más prestigiosos y grandes clubes del continente.
Consiguieron muy buenos resultados, ganándoles a Los Gigantes Húngaros de Honved, con Puskas, Hidegkuti y Kocsis.
La prensa inglesa celebro el éxito publicando que eran "el mejor equipo del mundo" o "los mejores de Europa". Las portadas de estos periódicos enfurecieron al periodista francés Gabriel Hanot, quien declaró que por lo menos había tres mejores clubes europeos que el inglés: Real Madrid, Saint Etienne y el AC Milán.
Hanot, junto con su colega Jacques Ferran, también propuso a través de una columna en "L´Equipe" un campeonato europeo para los clubes.
En
Abril de 1955 la UEFA dio su aprobación
para la competencia.
Fue celebrada por primera vez en 1955, y fue conocida como la Copa de Clubes Campeones Europeos hasta 1991. Renombrada como UEFA Champions League en 1992, por lo que a efectos estadísticos se consideran como la misma competición.
Fue celebrada por primera vez en 1955, y fue conocida como la Copa de Clubes Campeones Europeos hasta 1991. Renombrada como UEFA Champions League en 1992, por lo que a efectos estadísticos se consideran como la misma competición.
El
torneo se disputa anualmente desde 1955 y
el primer campeón fue el Real Madrid de
España, siendo el club con más títulos, 9 en total: 6 en el
antiguo formato y 3 en el nuevo. También tiene el récord de finales
disputadas, con 12.
Desde
la temporada 1990/1991 este campeonato se juega con el siguiente
formato:
En
la fase de grupos hay 8 grupos de 4 equipos cada uno, siendo un total
32 equipos los que juegan en esta fase. De cada grupo pasan los dos
primeros y los terceros pasan a los dieciseisavos de la competición
de la Europa League, la hermana pequeña de la Champions League.
Después
habrá unas fases eliminatorias a doble partido en octavos, cuartos,
semifinales y la final que es a único partido.
¡¡¡LA
MEJOR CHAMPIONS DE LA HISTORIA!!!
Este
año tiene la peculiaridad de que todos los primeros de grupos han
pasado a cuartos de final, hecho que nunca se ha producido en al
historia de la Champions, siendo cinco de ellos campeones de este
campeonato anteriormente.


Realizado por:Manuel Robles y Eduardo
El XV Festival Internacional del Aire “El Yelmo” se celebrará los días 6, 7 y 8 de junio.
El Festival Internacional del Aire “El Yelmo”, que alcanza su decimoquinta edición en 2014, se celebrará los días 6, 7 y 8 de junio en la Sierra de Segura, tres días en los que el municipio de Segura de la Sierra se convertirá en el epicentro nacional del mundo del vuelo libre. La organización ha mantenido el adelanto de fechas llevado a cabo en 2013 tras el gran éxito de público registrado en la anterior edición del Festival, con más de 18.000 asistentes.
El
FIA, que es uno de los festivales de vuelo libre más antiguos de
España, se ha convertido en un importante referente a nivel
internacional que atrae a pilotos de todo el mundo. A lo largo de ese
fin de semana se espera la llegada de miles de personas a la Sierra
de Segura, entre competidores, aficionados al vuelo libre, personal
técnico, expositores y público del festival procedente de toda
España e incluso de otros países. Además, la organización prevé
un nuevo incremento de público en el festival debido a su
celebración en junio, un mes con mejores condiciones para el vuelo
libre y en el que se evita el calor extremo del verano, que impedía
la celebración de actividades en la parte central del día.
El
Ayuntamiento de Segura de la Sierra, organizador del FIA El Yelmo, ya
está trabajando de forma intensa para cerrar todos los detalles de
la programación del evento, que pretende que sea especial con motivo
de este decimoquinto aniversario. “Nuestro
objetivo es confeccionar un programa muy atractivo, repleto de
actividades deportivas, culturales y de ocio, y todas gratuitas, ya
que es una de las señas de identidad del FIA”,
explica la alcaldesa de Segura de la Sierra, Esperanza Chinchilla.
Rocío Chacón
Se confirma la Liga Nacional de Parapente en el FIA 2014
Poco
a poco el XV Festival Internacional del Aire, FIA el Yelmo
va tomando forma y se van confirmando eventos para le disfrute de
pilotos y aficionados. Ya podemos anunciar que una vez más se
celebrará en las impresionantes laderas y corrientes de la Sierra de
Segura una prueba valedera para la Liga Nacional de Parapente
que dará comienzo el día 4 de Junio, conformando así cuatro días
de competición que finalizarán el domingo. Aún se están puliendo
los detalles.
Rocío
Chacón
Viaje
a Albacete
El
domingo día 17 de Noviembre se realizó la excursión a ver un
partido de baloncesto a Albacete, que enfrentaba al equipo local
contra el Real Madrid B.
Sobre
las 9 de la mañana el autobús partió desde la puerta del instituto
hacia Albacete. El viaje se realizó gracias a la profesora Carmen
Campos y el director del centro, Matías Arroyo. El partido comenzó
a las 12:15h. Pudimos disfrutar de media hora de calentamiento de
ambos equipos y de poder visitar las instalaciones del polideportivo
de Albacete, que se encuentra dentro de las instalaciones del
Instituto Municipal de Deportes de Albacete. El partido fue muy
emocionante y los dos equipos demostraron su gran nivel de juego y la
igualdad que había entre ambos equipos. Este hecho se hizo patente
cuando en el último cuarto, el marcador estaba igualado a 75 puntos.
Todo se decidió en la prórroga, en la que el Real Madrid ganó por
2 puntos de ventaja y el Albacete pudo ganar el partido con un triple
fallado por el jugador de nacionalidad argentina, Fox. Fué muy
emocionante. Más tarde, nos llevaro
n a un centro comercial y nos dejaron un rato de relax. A las 16:30h cojimos el autobús de vuelta y llegamos a Orcera sobre las 19:00h.
Todo
esto se lo tenemos que agradecer a:
Carmen
Campos Tijeras ( Dpto. De E. Física)
Martias
Arroyo Del Moral ( Director del centro)
Y
en especial al marido de Carmen, José Esteban Gálvez
Realizado
por:
Jesús
López Galiano
David
Alba Montiel
Carlos
Rodriguez Navarro
Manuel
Robles Alba
4º
ESO


El
día del padre
es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre de familia
con la intención de honrar la paternidad y la
El
Día del Padre en España se celebra todos los años el 19 de marzo,
día del padre o día de San José. En 1948, Manuela Vicente Ferrero,
conocida por su seudónimo literario "Nely" y maestra decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para
agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió a petición
expresa de algunos padres que estaban "celosos" de la
celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de
tener un día en el que fueran ellos los homenajeados. Aquella
primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de
obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival
infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas
la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la
onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza
de la familia cristiana, humilde y trabajadora.
La
idea prosperó y la maestra difundió su iniciativa al año siguiente
a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el
“Magisterio Español”, publicaciones para las cuales colaboraba.
Hubo de esperar a 1951 para que su idea tuviera trascendencia
nacional, cuando, durante una entrevista en el programa de Radio
Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó,
personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. La idea
de Vicente Ferrero tuvo como propagandista al entonces director
gerente de Galerías Preciados quien en 1953 propagó la idea con una
campaña en prensa y radio.
San
José
Realizado por: José Francisco Rodríguez Morales
¿Por qué no se puede tirar cristal en los contenedores para vidrio?
Botellas, tarros y frascos de vidrio, sí. Una copa, un vaso u otros elementos de cristal, no. ¿Por qué no se puede tirar cristal en los contenedoresverdes de recogida de vidrio para su reciclaje?
Lo cierto es que la composición de una copa no es igual a la de una botella. Como explica Ecovidrio, la principal diferencia es que el cristal contiene óxido de plomo. Y esto hace que no se pueda fundir en los mismos hornos que las botellas de vidrio. “Nuestra recomendación es que en el contenedor de vidrio sólo se deposite vidrio”, aseguran desde esta organización encargada del reciclaje de los envases de este material en España.
Realizado
por: José Francisco Rodríguez Morales
Reciclaje de vidrio
Durante siglos, el vidrio ha
servido como un recipiente de envasado universal, albergando en su
interior productos alimenticios de lujo, como el vino y el aceite de
oliva. Hoy en día, los fabricantes utilizan el vidrio para todo tipo
de productos desde las bebidas gaseosas al perfume. El vidrio en
muchos artículos, desde una botella de refresco a su ordenador
personal, puede ser reciclado una y otra vez sin perder su fuerza.
Algunos hechos
• Los estadounidenses generaron 11,5 millones de toneladas de vidrio de residuos sólidos urbanos en 2010.
• Alrededor del 27 % del vidrio fue recuperado para su reciclaje.
• El reciclado de vidrio aumentó de 750.000 toneladas en 1980 a más de tres millones de toneladas en 2010.
• Comida, refrescos, cerveza, vino, y envases de bebidas alcohólicas representan la mayor fuente de vidrio generado y reciclado.
• El vidrio en bienes duraderos, como muebles, electrodomésticos y en especial la electrónica de consumo, envuelven las fuentes del vidrio para el consumidor posterior.
El reciclado de vidrio
Nelson Mandela
Los alumnos de tercero de la eso han elaborado unas pancartas de personajes que han luchado por la paz . Uno de ellos es Nelson Mandela.
Nación el 18 de Julio de 1918 en la Unión Sudafricana. Encabezó la rama de la oposición sudafricana al régimen de Apartheid. En 1962fué arrestado a cadena perpetua por su oposición a este régimen. La mayor parte de los 27 años que estuvo encarcelado los pasó en la prisión de Robber-Illand. Tras su liberación el 11 de Febrero de 1996 trabajó con el presidente de Sudáfrica, hasta llegar a ser presidente. Recibió el premio nobel de la Paz con Nerk en 1993. Falleció el 2 de Diciembre de 2013 el Joharrnesburgo.
Realizado por: José y Ainoa
MAHATMA GANDHI
RECETAS POPULARES
Ingredientes:
1/4 L. DE ACEITE DE OLIVA
1/2 KG. DE HARINA DE PAN
2 CEBOLLAS
4 LONGANIZAS ROJAS
2 L. DE AGUA
2 CUCHARADITAS DE SAL

ELABORACIÓN: SE PONE EL ACEITE EN LA CAZUELA A CALENTAR, SE FRÍE LA CEBOLLA PARTIDA EN TROZOS PEQUEÑOS, CUANDO ESTE TRANSPARENTE ECHAMOS LA LONGANIZA A TROCITOS, SE LE DA UNAS VUELTAS Y SE AÑADE LA HARINA SIN PARAR DE REMOVER, HASTA QUE SE TUESTE UN POCO Y EMPAPE TODO EL ACEITE, TIENE QUE HACERSE UNA ESPECIE DE GRUMOS, EN ESE MOMENTO ECHAMOS EL AGUA Y NO DEJAMOS DE REMOVER HASTA CONSEGUIR QUE SE UNA TODA LA MASA Y SE HAGA UNA PASTA BASTANTE DENSA, AHORA EN ESTE MOMENTO ES MUY IMPORTANTE TRABAJARLA MUCHO YA QUE TENDERA A PEGARSE AL FONDO Y LAS PAREDES DE LA CAZUELA.
LLEGA UN MOMENTO EN QUE LA MASA SE VA SOLTANDO Y YA NO SE PEGA, ENTONCES LE DAMOS VARIAS VUELTAS COMO SI FUESE UNA TORTILLA DE PATATAS. YA TENEMOS LA GACHAMIGA HECHA.
TODO ÉSTE PROCESO PUEDE DUDAR ENTRE 1 HORA Y 1 HORA Y MEDIA.
Realizado por:
► Para hacer la masa batimos en un cuenco el huevo. Mezclamos
con la leche, el anís y la ralladura de naranja. Poco a poco echamos
la harina y removemos con un tenedor hasta que no queden grumos.
Pasamos la masa a una bandeja que nos sea cómoda para trabajar con
el molde de flores y dejamos reposar la masa tapada durante
unos 20 minutos.
►En una sartén honda calentamos abundante aceite. Colocamos el molde de flores dentro del aceite para que se caliente al mismo tiempo. Es muy importante que el molde esté muy caliente para que la masa se adhiera a él.
►Destapamos la masa, le damos unas vueltas y veremos que tiene la consistencia de una natilla ligera. Introducimos el molde hasta la mitad del dibujo, es decir, que no cubra toda la flor, y pasamos inmediatamente a la sartén. Sacudimos un poco el molde, y la flor se soltará, quizás a la primera le cueste un poco más, podemos ayudarnos con un tenedor si esto nos sucede, depende un poco de si el molde ya está bien caliente y el material del mismo.

►Dejamos que la flor se dore por ambos
lados y pasamos a papel absorbente antes de rebozarlas en
una mezcla de canela y azúcar. Calentamos de nuevo bien el molde y
repetimos la operación anterior hasta terminar toda la masa. Una vez
terminado el proceso, limpiamos muy bien el molde con papel de
cocina, nunca lavarlo con agua o estropajo.

Las flores fritas de Semana Santa se comen tal cual sin más acompañamiento que un café o infusión si nos apetece con el postre, pero nada más. Para que se conserven bien crujientes lo mejor es guardarlas en una lata, o si no, en papel de plata. Lo ideal es hacerlas el mismo día que las vayamos a consumir, pero si no es posible, las guardaremos de este modo.
Premios "Príncipe de Asturias"
pañol y académico de número de la Real Academia Española
1996, donde ocupa el sillón u. En 2013 fue galardonado con el premio
Príncipe de Asturias de letras.
Inició su trayectoria literaria recopilando sus artículos periodísticos publicados en periódicos locales, y reunidos en dos libros de ensayos titulados El Robinsón urbano (1984) y Diario del Nautilus (1985).
Seguidamente, publicó su
primera novela, Beatus Ille (1986), galardonada con el Premio
Ícaro. En esta primera novela, expuso los elementos con que se
caracterizan sus obras literarias: un interés en crear tramas sobre
temáticas actuales para atraer la atención del lector, asimilar
diferentes técnicas y realizar experimentos formales con la
intención de mejorar la narración y exponer en sus obras su
profundo compromiso con un pasado histórico, quizás demasiado
olvidado.
Su segunda obra, titulada El invierno en Lisboa, de 1987, fue merecedora del Premio Nacional de Literatura y del Premio de la Crítica en 1988; en ella supo crear un argumento atractivo mediante la mezcla de distintos elementos tomados del cine negro, con referencias musicales del jazz. Beltenebros (1988) supuso un decisivo avance en la trayectoria del autor, ya que consiguió una gran popularidad tras ser adaptada como guión cinematográfico. La novela describe las impresiones del capitán Darman, un exiliado político que regresa a Madrid para eliminar a un confidente y que revive una misión similar cumplida años atrás.
Su trayectoria literaria continuó con Córdoba de los Omeyas (1991) y El jinete polaco (1991), que obtuvo en 1991 el Premio Planeta y en 1992 el Nacional de Narrativa, recibiendo el autor ese mismo año el Premio Nacional de Traducción. Publicó después un volumen de relatos, Nada del otro mundo (1993), el estudio Sostener la mirada, imágenes de las Alpujarras (1993) y una novela corta, El dueño del secreto (1994), que describe una conspiración contra el general Franco.
En 1995 publicó Ardor guerrero, relato crítico centrado en sus experiencias durante el servicio militar. El mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1997 apareció Plenilunio, considerada por la crítica como su obra de mayor madurez. Se trata de una historia de intriga donde el crimen es sólo la excusa para caracterizar, de manera ambivalente, a una serie de personajes.
Otras obras suyas son Pura alegría (1998), un ensayo en el que incluye su discurso de ingreso en la Real Academia y varias conferencias sobre la creación literaria; Las huellas de unas palabras (1999); Carlota Fainberg (1999) y En ausencia de Blanca (2000). Posteriormente publicó Sefarad (2001), La vida por delante (2002), Ventanas de Manhattan (2004) y El viento de la Luna (2006).
¿Qué opinan nuestros jóvenes de la crisis?
Reciclaje de vidrio

Algunos hechos
• Los estadounidenses generaron 11,5 millones de toneladas de vidrio de residuos sólidos urbanos en 2010.
• Alrededor del 27 % del vidrio fue recuperado para su reciclaje.
• El reciclado de vidrio aumentó de 750.000 toneladas en 1980 a más de tres millones de toneladas en 2010.
• Comida, refrescos, cerveza, vino, y envases de bebidas alcohólicas representan la mayor fuente de vidrio generado y reciclado.
• El vidrio en bienes duraderos, como muebles, electrodomésticos y en especial la electrónica de consumo, envuelven las fuentes del vidrio para el consumidor posterior.
El reciclado de vidrio
Los
fabricantes de envases de vidrio necesitan un suministro constante de
desperdicios de calidad para hacer los envases de vidrio. El 90% de
vidrio reciclado se utiliza para hacer nuevos envases, y la demanda
de desperdicios de vidrio de calidad es mayor que la oferta. Los
desperdicios de vidrio de alta calidad están por tanto, libres de
contaminantes o residuos que pudieran limitar su utilidad en la
industria de manufacturación.
Desperdicios de vidrio de alta calidad puede ser utilizados para abrasivos, agregados de sustitución, la fabricación de bolas, aplicaciones decorativas, fibra de vidrio y en el trabajo del metal de fundición, entre otros. Desperdicios de vidrio de baja calidad se utilizan cada vez más en aplicaciones secundarias, tales como en la fabricación de aislamiento de fibra de vidrio, otros agregados, perlas reflectantes de seguridad, y azulejos decorativos.
Reducción de la Fuente
Reducción de la fuente es el proceso de reducción de la cantidad y toxicidad de los residuos que se generan. El dinero y los recursos ahorrados por la reducción del volumen de envases de vidrio ayuda a que los costes de vidrio sean más eficaces para los fabricantes de envases de vidrio, que se enfrentan a la competencia de los fabricantes de aluminio y contenedores de plástico. Utilizando avances en el diseño y la tecnología de fabricación, la industria de los envases de vidrio sigue trabajando para reducir el peso de los contenedores de vidrio.
Desperdicios de vidrio de alta calidad puede ser utilizados para abrasivos, agregados de sustitución, la fabricación de bolas, aplicaciones decorativas, fibra de vidrio y en el trabajo del metal de fundición, entre otros. Desperdicios de vidrio de baja calidad se utilizan cada vez más en aplicaciones secundarias, tales como en la fabricación de aislamiento de fibra de vidrio, otros agregados, perlas reflectantes de seguridad, y azulejos decorativos.
Reducción de la Fuente
Reducción de la fuente es el proceso de reducción de la cantidad y toxicidad de los residuos que se generan. El dinero y los recursos ahorrados por la reducción del volumen de envases de vidrio ayuda a que los costes de vidrio sean más eficaces para los fabricantes de envases de vidrio, que se enfrentan a la competencia de los fabricantes de aluminio y contenedores de plástico. Utilizando avances en el diseño y la tecnología de fabricación, la industria de los envases de vidrio sigue trabajando para reducir el peso de los contenedores de vidrio.
CONCURSO
DE FOTOGRAFÍA PARA EL DÍA DE LA PAZ
BASES
DEL CONCURSO:
- La temática debe girar en torno a la paz, respeto, co-operación, etc.
- El tamaño de la fotografía es libre.
- La fotografía debe estar pegada en un folio en el que hay que escribir el nombre, apellidos y curso del alunmo que la ha realizado.
- Fecha límite de entrega: martes 28 de enero.

Los alumnos de tercero de la eso han elaborado unas pancartas de personajes que han luchado por la paz . Uno de ellos es Nelson Mandela.
Nación el 18 de Julio de 1918 en la Unión Sudafricana. Encabezó la rama de la oposición sudafricana al régimen de Apartheid. En 1962fué arrestado a cadena perpetua por su oposición a este régimen. La mayor parte de los 27 años que estuvo encarcelado los pasó en la prisión de Robber-Illand. Tras su liberación el 11 de Febrero de 1996 trabajó con el presidente de Sudáfrica, hasta llegar a ser presidente. Recibió el premio nobel de la Paz con Nerk en 1993. Falleció el 2 de Diciembre de 2013 el Joharrnesburgo.
Realizado por: José y Ainoa
MAHATMA GANDHI
Mahatma
Gandhi nació en Porbandar, un pueblo de la India el día 2 de
octubre de 1869. Fue abogado, pensador y político Indio. Su
verdadero nombre es Mohandas Karamchand Gandhi. Desde 1918 figuró
abiertamente al frente del movimiento nacionalista Indio. Fue el que
instauró la huelga de hambre, rechazó la lucha armada y predicaba
la PAZ. Fue encarcelado en varias ocasiones. En una de ellas, en
1942, en Londres envió como intermediario a Richard Stafferd Cripps
para negociar con los nacionalistas, la cosa no funcionó y a mi
mujer, Kasturda, y a mi nos encarcelaron y se les privó de la
libertad. Y un poco después en 1948 falleció.
Realizado
por : Ainoa Cuadros Alba
María Menchén
Pérez
Vicente
Ferrer
Yo
soy Vicente Ferrer Moncho. Nací en Barcelona el 9 de Abril de 1920.
Fui un cooperante español, y luché por ayudar a los desfavorecidos
del tercer mundo. Desarrolle mi actividad en la India donde llegue en
1952 como misionero Jesuita.
Mi
primer contacto con la India fue difícil y fui impartiendo mi
filosofía que era ayudar a toda la gente que lo necesitase. Desde el
principio los campesinos Indios me apoyaron, pero no las clases
dirigentes que consiguieron una orden para expulsarme del país,
pero gracias a los campesinos fui admitido de nuevo.
Fallecí
en Anantapur, en la India, el 19 de Junio de 2009. Hoy en día, se
ha hecho una serie de televisión sobre mi vida y mi labor en la
India , protagonizada por Imanol Arias.
Mari
Carmen Muñoz
MARTIN
LUTHER KING
Nací
en Atlanta , desde muy joven me manifesté como luchador nato por la
defensa de los derechos de la población negra. Gané el premio Nobel
de la Paz en 1964. Fui un defensor de las filosofías de la no
violencia y la desobediencia civil , usada satisfactoriamente en la
India por Mahatma Gandhi. Fui atacado por las autoridades racistas
en la década de los sesenta creando una ola a favor de los derechos
civiles.
Me
dispararon a las 6.01 de la mañana el 4 de abril de 1968. Yo estaba
de pie en el balcón del segundo piso del motel.
La
bala me entró por la mejilla derecha, rompiéndome mi mandíbula y
bajándome para abajo para mi espina dorsal antes de alojarse en mi
hombro. Mis últimas palabras fueron para el músico Ben Brach. Me
llevaron al Hospital St.Joseph. Tras luchar contra mi muerte, me
declararon muerto a las 7.05 de la mañana.
Inma
Zorrilla Arroyo y Cristina Bermúdez Endrino
¿Sabías
lo importante que es abrazar?
La
duración media de un abrazo entre dos personas es de 3 segundos.
Pero los investigadores han descubierto algo fantástico. Cuando un
abrazo dura 20 segundos, se produce un efecto terapéutico sobre el
cuerpo y la mente. La razón es que un abrazo sincero produce una
hormona llamada "oxitocina", también conocida como la
hormona del amor. Esta sustancia tiene muchos beneficios en nuestra
salud física y mental, nos ayuda, entre otras cosas, para relajarse,
para sentirse seguro y calmar nuestros temores y la ansiedad. Este
maravilloso tranquilizante se ofrece de forma gratuita cada vez que
tenemos a una persona en nuestros brazos, que acunamos a un niño,
que acariciamos un perro o un gato, que estamos bailando con nuestra
pareja, cuanto más nos acercamos a alguien o simplemente sostenemos
los hombros de un amigo.
Rocío
Chacón Muñoz
El
I.E.S Gandhi contra la violencia de género
El
pasado lunes, día 3 de Febrero a primera hora de la mañana, l@s
alumn@s de 4º recibieron una charla sobre la violencia de género a
manos del sargento López de Puente de Génave. En ella, se trató en
general, del comienzo de este tipo de violencia, ya que suele
comenzar a nuestra edad. Nos dejó claro la diferencia entre
violencia de género y violencia doméstica. Esta charla es muy
importante para decidir con quien queremos estar y con quien no.
Nos dieron los principales síntomas de un futuro agresor.
RECETAS POPULARES
Gachamiga
Esta receta es muy típica en mi pueblo, hay tradición en hacerla los días de lluvia,nosotros la solemos hacer en el campo con leña es como más rica está. Os animo a que la probéis, es una receta bastante curiosa.Espero que os guste.
1/4 L. DE ACEITE DE OLIVA
1/2 KG. DE HARINA DE PAN
2 CEBOLLAS
4 LONGANIZAS ROJAS
2 L. DE AGUA
2 CUCHARADITAS DE SAL

ELABORACIÓN: SE PONE EL ACEITE EN LA CAZUELA A CALENTAR, SE FRÍE LA CEBOLLA PARTIDA EN TROZOS PEQUEÑOS, CUANDO ESTE TRANSPARENTE ECHAMOS LA LONGANIZA A TROCITOS, SE LE DA UNAS VUELTAS Y SE AÑADE LA HARINA SIN PARAR DE REMOVER, HASTA QUE SE TUESTE UN POCO Y EMPAPE TODO EL ACEITE, TIENE QUE HACERSE UNA ESPECIE DE GRUMOS, EN ESE MOMENTO ECHAMOS EL AGUA Y NO DEJAMOS DE REMOVER HASTA CONSEGUIR QUE SE UNA TODA LA MASA Y SE HAGA UNA PASTA BASTANTE DENSA, AHORA EN ESTE MOMENTO ES MUY IMPORTANTE TRABAJARLA MUCHO YA QUE TENDERA A PEGARSE AL FONDO Y LAS PAREDES DE LA CAZUELA.
LLEGA UN MOMENTO EN QUE LA MASA SE VA SOLTANDO Y YA NO SE PEGA, ENTONCES LE DAMOS VARIAS VUELTAS COMO SI FUESE UNA TORTILLA DE PATATAS. YA TENEMOS LA GACHAMIGA HECHA.
TODO ÉSTE PROCESO PUEDE DUDAR ENTRE 1 HORA Y 1 HORA Y MEDIA.
Realizado por:
-Jesús López Galiano
-Eduardo García
Zambrana
AJO
DE HARINA
Se
trata de un guiso
de bacalao
y patatas
que se sirve con una salsa
densa (elaborada con tomate,
pimientos,
pimentón,
cominos
y azafrán). A
veces en lugar de usar bacalao, se usan níscalos (localmente
conocidos como guíscanos) y a veces chorizo.
INGREDIENTES:(Para
4 personas)
1/2
Kg de guíscanos (níscalos o robellones)
4
patatas no muy gordas
2
dientes de ajo
1
tomate
1
pimiento seco
1 hoja de laurel
1 cucharada de
pimentón
sal
aceite de oliva
un poco de
hierbabuena
PREPARACIÓN:
En
una sartén honda se pone el aceite y se fríen los guíscanos, se
apartan. En el aceite se refríen las patatas partidas en rodajas
gordicas, se añaden los ajos, la cebolla picada fina, el tomate
pelado y picado fino, la hoja de laurel y el pimiento seco. Cuando
esté todo bien refrito se le añade el pimentón y antes de que se
queme se añade agua y los guíscanos que habíamos reservado. Se
deja hervir todo como 10 minutos, se retira el pimiento seco, se
rectifica de sal y se va echando la harina espolvoreada poquito a
poco para que no haga grumos. Se deja cocer a fuego lento como otros
10 minutos para cocer bien la harina. Mientras cuece, se machaca en
el mortero un poco de ajo, la carne del pimiento seco ya cocido y si
gusta un poco de hierbabuena. Cuando está para apartarlo se le pone
el majado del mortero diluído con un poco de caldo (o agua), se le
da un hervor y se aparta. Se come calentico y veréis que bueno .
SUGERENCIA.-
Que no quede muy espeso y que se coma caliente; no
dejarlo enfriar.
OPINIÓN:
EL
ajo de harina es una de las recetas típicas que más nos gusta. De
todas las comidas de esta zona es la que más nos llama la atención.
Sobre todo nos gusta por las patatas y los níscalos. Pensamos que
esta comida sólo apetece en épocas frías, por ser un plato que se
sirve caliente y por ser muy calórico. Es una receta de difícil
preparación.
Cristina Bermúdez Endrino e Inma Zorrilla Arroyo
Flores
de Semana Santa
Ingredientes
y preparación:
Flores
para unas 10 personas:
- 250 ml de leche, 1 huevo M, 1 pizca de sal, 2 cucharadas de
anís dulce, ralladura de 1/2 naranja, 200 g de harina de trigo
normal, aceite de girasol, azúcar y canela para rebozar.

►En una sartén honda calentamos abundante aceite. Colocamos el molde de flores dentro del aceite para que se caliente al mismo tiempo. Es muy importante que el molde esté muy caliente para que la masa se adhiera a él.
►Destapamos la masa, le damos unas vueltas y veremos que tiene la consistencia de una natilla ligera. Introducimos el molde hasta la mitad del dibujo, es decir, que no cubra toda la flor, y pasamos inmediatamente a la sartén. Sacudimos un poco el molde, y la flor se soltará, quizás a la primera le cueste un poco más, podemos ayudarnos con un tenedor si esto nos sucede, depende un poco de si el molde ya está bien caliente y el material del mismo.



Las flores fritas de Semana Santa se comen tal cual sin más acompañamiento que un café o infusión si nos apetece con el postre, pero nada más. Para que se conserven bien crujientes lo mejor es guardarlas en una lata, o si no, en papel de plata. Lo ideal es hacerlas el mismo día que las vayamos a consumir, pero si no es posible, las guardaremos de este modo.
Paula Mihi
Paula Santoro
Laia
Premios "Príncipe de Asturias"
Antonio Muñoz Molina
Antonio
Muñoz Molina nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un
escritor es
Inició su trayectoria literaria recopilando sus artículos periodísticos publicados en periódicos locales, y reunidos en dos libros de ensayos titulados El Robinsón urbano (1984) y Diario del Nautilus (1985).

Su segunda obra, titulada El invierno en Lisboa, de 1987, fue merecedora del Premio Nacional de Literatura y del Premio de la Crítica en 1988; en ella supo crear un argumento atractivo mediante la mezcla de distintos elementos tomados del cine negro, con referencias musicales del jazz. Beltenebros (1988) supuso un decisivo avance en la trayectoria del autor, ya que consiguió una gran popularidad tras ser adaptada como guión cinematográfico. La novela describe las impresiones del capitán Darman, un exiliado político que regresa a Madrid para eliminar a un confidente y que revive una misión similar cumplida años atrás.
Su trayectoria literaria continuó con Córdoba de los Omeyas (1991) y El jinete polaco (1991), que obtuvo en 1991 el Premio Planeta y en 1992 el Nacional de Narrativa, recibiendo el autor ese mismo año el Premio Nacional de Traducción. Publicó después un volumen de relatos, Nada del otro mundo (1993), el estudio Sostener la mirada, imágenes de las Alpujarras (1993) y una novela corta, El dueño del secreto (1994), que describe una conspiración contra el general Franco.
En 1995 publicó Ardor guerrero, relato crítico centrado en sus experiencias durante el servicio militar. El mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1997 apareció Plenilunio, considerada por la crítica como su obra de mayor madurez. Se trata de una historia de intriga donde el crimen es sólo la excusa para caracterizar, de manera ambivalente, a una serie de personajes.
Otras obras suyas son Pura alegría (1998), un ensayo en el que incluye su discurso de ingreso en la Real Academia y varias conferencias sobre la creación literaria; Las huellas de unas palabras (1999); Carlota Fainberg (1999) y En ausencia de Blanca (2000). Posteriormente publicó Sefarad (2001), La vida por delante (2002), Ventanas de Manhattan (2004) y El viento de la Luna (2006).
Realizado
por José
Francisco y Ainoa
La
crisis
La crisis es un gran problema que
afecta en la actualidad a algunos países del mundo,aquí en España
la falta de trabajo y el crecimiento del paro,los más de 6 millones
de parados,nos acompañan desde el 2008.
Muchos jóvenes han debido dejar aquí
a sus familiares y amigos para emigrar a otros países como Alemania o
Londres en busca de empleo,algo difícil de encontrar en nuestro
país.
Aquí en mi pueblo, Orcera, la crisis no
ha afectado demasiado a la población, eso si, muchos jóvenes del
pueblo han decidido marcharse por unos meses a África con ofertas de
empleo a trabajar.
Creo que este problema,se solucionará
en unos años si se producen los cambios adecuados,por ejemplo,bajo
mi punto de vista,deberían de “renovar” los políticos, es decir
que se hiciesen cargo de nuestro país responsablemente gente,más
joven, hombres y mujeres con unas ideas renovadas,con otros
intereses,y no sólo los suyos propios,concienciados en solucionar
todos nuestros problemas.
Por Paula Mihi, 4º ESO
LA
CRISIS
Una
crisis es un cambio brusco o una modificación importante en el
desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser física como
simbólica. Crisis también es una situación complicada o de
escasez.
En
esta redacción voy a hablar de los problemas de la crisis económica.
Cada día encontramos a más personas sin trabajo, casas con carteles
de ''se vende'' o ''se alquila'', los combustibles, alimentos, etc.
han subido de precio, pero los salarios de los trabajadores se
reducen o directamente son despedidos.
Todo
esto, ha afectado a los sectores de la economía. Un 20% de la
población española se ha encontrado en pobreza y muchas empresas
que invierten en bolsa lo han perdido todo.
Todo
esto es provocado por las deudas del Gobierno y ciudadanos, que no
son devueltas a los bancos con cada vez menos dinero.
Los
factores que se manifiestan en la crisis son:
- El aumento de los precios de los alimentos
- El aumento de los precios de los alimentos
-
El aumento de los precios del petróleo
-
La crisis financiera
El
gobierno es el que tiene mayor culpa en esta crisis, porque reducen
los salarios de médicos, profesores... y ponen impuestos en
medicinas, material escolar... Todos los impuestos recaudados, los
ministros y presidente, junto con alcaldes y concejales de las
localidades no lo utilizan para invertir en servicios públicos sino
en sus propios gastos o directamente ingresan en su cuenta bancaria.
Realizado
por: Eduardo García
¡La
crisis!
La
crisis es un factor que afecta a unos y beneficia a otros.
En
los momentos actuales donde la crisis afecta de forma mundial a todas
las economías,las personas vemos como perdemos derechos que creíamos
ya adquiridos. Esta situación se agrava si además en esta perdida
también se incluyen artículos de primera necesidad. Toda esta
situación nos lleva a que nuestro estado de ánimo quede afectado de
manera considerable con las consiguientes afectaciones negativas que
pueden originarse en nuestro organismo.
No
puedes estar bien cuando sabes y ves que tu país esta en un estado
de crisis como es el de España. Hay muchos hogares en los que falta
alimento,demasiados parados que desean con mucha ansia tener un
mísero trabajo con el que poder mantener a su familia, bastantes
desahucios que dejan a muchas persona sin hogar,recortes y mas
recortes...
España
esta en una situación crítica de la que se necesita mucho esfuerzo
para salir.
La
crisis nos hace apretarnos los cinturones, cosa que a nadie le gusta,
hay que pensar en que esto terminara cuando tenga que terminar no
cuando nosotros digamos y por ello hay que aguantar esta situación
por muy mala que sea y llevarla lo mejor posible, APRETÁNDONOS EL
CINTURÓN!
Fin!
Realizado
por Andrea Egea Pérez
La
crisis
La
crisis es el tema más frecuente de conversación de todos los
españoles hoy en día. Está presente en la televisión, en la
radio, en los periódicos… por si fuera poco las noticias no son
agradables, vemos como muchas familias son desahuciados y tienen que
abandonar sus casas y la mayoría no tienen otro sitio a donde ir.
También vemos que cada vez son más las personas que van a comedores
sociales y bancos de ropa, porque no tienen ni para comprar una barra
de pan. Muchas personas están pasando enfermedades psicológicas e
incluso algunas han llegado al punto del suicidio. Que cada vez las
cifras de paro son mayores y que cada vez hay más jóvenes entre
ellas. Muchísimos son los jóvenes que ya han acabado sus estudios y
tienen que salir del país porque aquí no hay trabajo. Todas estas
noticias son amargas y esperamos que cambie pronto porque es
desesperante todo esto.
Rocío
Chacón Muñoz
La
crisis en España
La
crisis en España es un factor que nos está afectando a todos,
principalmente a los ciudadanos de España.
A
los ciudadanos de España.
Muchas
personas piden préstamos les dan el dinero, pero luego te cobran un
montón de intereses,aparte de los intereses,aparte de los intereses
el dinero que te han dejado,luego viene la crisis,despiden a muchas
personas
, luego pagarlo, como no pueden
pagarlo, les quitan la casa, y los desahucian, es decir los hechan a
la calle;la crisis afecta a todos, a los bares, a los talleres, a los
electricistas, a los albañiles, a los fontaneros....
Como
no hay dinero, no se hacen casas, y como no se hacen casas,no
trabajan los albañiles,etc.
Algunas
empresas al no tener trabajo y no tener dinero, lo que hacen es
despedir a gente y ya entonces como último recurso la empresa
quiebra y cierra.
Hay
muchas personas que invierten en bolsa,hay muchas personas que les
sale bien y ganan un montón de dinero,algunas veces no sale bien,y
pierden todo lo que han invertido, lo pierden todo lo que hay
invertido.
Realizado
por:Ramón Juárez Robles . 4ºESO.
LIBROS FAVORITOS DE NUESTROS/AS ALUMNOS/AS
LIBROS FAVORITOS DE NUESTROS/AS ALUMNOS/AS
MI
LIBRO FAVORITO
El
libro que más me ha gustado a lo largo de mi vida se titula viaje íntimo hacia la locura.
Su
autor se llama Roberto Iniesta más conocido como el “Robe”. Él es
guitarrista y cantante, compositor en la conocida banda de rock
Extremoduro. Trás varios años sin componer nada sale a la venta su
primer libro. Éste está lleno de metáforas y los que conocen su
trayectoria musical dicen que el libro se parece a las canciones que
escribe. El libro trata sobre un señor llamado don Severino que su
vida está marcada por la rutina de todos los días. De repente un día
se levanta y ve que su casa está flotando en medio de la nada y
comienza a vivir aventuras por lugares desconocidos para él.
Un
día se da cuenta que su casa ha aterrizado en una playa. Allí
encuentra animales muy extraños y no sale de su casa para nada. Un
día se despierta y se da cuenta que todo lo que había vivido era
una locura. Recomiendo este libro a todo el mundo y en especial a los
amantes del rock. El Robe no les defraudará.
JESÚS
Mi
libro favorito
En
este Libro Paulo Coelho regresa a lo que es "Sus Orígenes".
Despues de mucho tiempo, Paulo necesita encontrarse otra vez con él,
Reencontrarse. Para eso se embarca en un viaje en tren cruzando todo
Rusia tratando de encontrar lo que le falta, lo que le hace sentir
vacío. Pero en su viaje se encontrará a diferentes
personas que lo ayudarán en su búsqueda, una de ellas Hilal una chica
de 21 años que aparece despues de una firma de libros y que dice ser
"El amor de su vida" asi que Con Hilal, Yao -su traductor-
y su equipo editorial comienza su travesía. Durante el viaje se
dará cuenta de lo que buscaba está frente a sus ojos.
Aleph
es una Novela Autobiográfica que se centra en la
espiritualidad y en la búsqueda de uno mismo. Paulo nos relata su
historia en la cual se encontró él mismo. El libro contiene tanto
datos históricos que te hacen viajar a esos tiempos, como lugares
terrenales y espirituales que te hacen disfrutar.
El
libro contiene Flashbacks de las vidas pasadas de Paulo que lo hacen
muy interesantes. Me adentré demasiado en esos recuerdos que hicieron
que el libro me gustara cada vez más.
El
libro se desarrolla, la mayoría en el tren, pero eso no la hace
aburrido ni tedioso ya que las escenas que suceden son tan profundas
que eso no importa. Los personajes son tan detallados y con tanta
personalidad que sin duda te identificarás con uno de ellos. En
conclusión Aleph es un libro que atrapa y te deja con un buen sabor de
boca. Desde principio hasta el final.
soy karliny, que máquina edu
ResponderEliminarMuy bien chavales
ResponderEliminarAniceto te tienes que identificar con tu nombre y 1º apellido. Se hace un comentario del/los artículo/s que te hayas leído intentando dejar una crítica positiva o negativa.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCharles te tienes que identificar con tu nombre y 1º apellido. Se hace un comentario del/los artículo/s que te hayas leído intentando dejar una crítica positiva o negativa.
Eliminarmadremia manuel
ResponderEliminarMiguel te tienes que identificar con tu nombre y 1º apellido. Se hace un comentario del/los artículo/s que te hayas leído intentando dejar una crítica positiva o negativa.
EliminarCándido y el sombrero de paja, qué guapo
ResponderEliminarEl último párrafo de La redacción de la crisis de Eduardo creemos que debe estar en la revista
ResponderEliminarQuién es Manuca RoRo?
EliminarLa opinión del libro de Inmaculada me parece apropiada para que aparezca en la revista
ResponderEliminarChicos/as siempre que comentemos algo en el blog hay que identificarse y hacer un comentario correcto, crítico, educado,, cuidando las frases, caligrafía y ortografía.
ResponderEliminarLa queja del fútbol debería aparecer en la revista
ResponderEliminarLa redacciones de la crisis están muy bien redactadas y contienen mucha información. La subida a Peñalta debe aparecer en la revista.
ResponderEliminarLas fotos de Peñalta son muy bonitas. La redacción de DublÍn esta muy bien realizada
ResponderEliminarLa crítica sobre la crisis de Mº Carmen es ideal para colocarla en la revista
ResponderEliminarMuchas gracias Eduardo.Me alegra saber que te gustan mis publicaciones.
EliminarEstan muy bien los trabajos
ResponderEliminarLas redacciones están muy bien realizadas.
ResponderEliminarBravo muy bien!
ResponderEliminarLas entrevistas están muy bien!!
ResponderEliminarEl escrito de Manuel y Carlos sobre el mundial de fútbol sala esta bastante bien
ResponderEliminarEl escrito sobre las 7 vidas de los gatos esta muy bien expresada y el escrito sobre las ventajas de tener mascotas tambien esta muy bien
ResponderEliminarMaría, nos encanta que te gusten nuestras publicaciones. Gracias
EliminarEl comentario de DAKAR 2014 a molado mucho
ResponderEliminarEse a que e puesto antes es con h siento la falta de ortografia
ResponderEliminarha molado y he puesto. Perdón.
ResponderEliminarEl comentario sobre la MUERTE DE EUSEBIO “LA PANTERA NEGRA” es muy interesante
ResponderEliminarEl comentario sobre El Campeonato Europeo de Fútbol Sala esta muy bien expresado
ResponderEliminarEl comentario sobre el grupo madrileño IZAL no es muy largo y ademas no sabia que existia este grupo
ResponderEliminarEl comentario sobre las Curiosidades sobre las mascotas está muy bien escrito y es muy interesante leerlo
ResponderEliminarEl blog me parece algo genial. Es súper interesante meterte y ver lo mas importante del centro y a nivel mundial. Pienso que deberíamos de hacer una sección de deportes ya que veo que muchos de mi compañeros publican cosas sobre esto. Seguir así ¡UN SALUDO, Rocío!
ResponderEliminar