PARAJE NATURAL DESIERTO DE TABERNAS
Tema 1:La sociedad de la información y las nuevas Tecnologías.
Localizado
al Norte de la ciudad de Almería entre las Sierras de los Filabres y
Alhamilla, este paraje se caracteriza por un conjunto de cárcavas
recorridas por auténticos wadis (ríos torrenciales en los
desiertos) que sólo llevan agua, barro, y piedras durante las
avenidas. Es considerada la única zona desértica propiamente dicha
de todo el continente europeo y ofrece un paisaje tremendamente
sugestivo y sobrecogedor. Precipitaciones que no alcanzan 250 mm
anuales y temperaturas medias superiores de los 17ºC, han
contribuido a la formación de un tipo de terreno conocido como
"bad-lands" (tierras malas), enclavadas entre los altos
relieves de Filabres, Alhamilla, Gádor y Sierra Nevada.
Al
interés paisajístico y geológico, se une un alto valor botánico y
faunístico, por hallarse especies que se distinguen por su rareza,
muchas únicas en el continente europeo e incluso en el mundo. La
desolación del Desierto deTabernas es tan espectacular como las
características geólogicas que lo enmarcan, mientras la escasa y
rara vegetación, constituye una comunidad semejante al de los
desiertos norteafricanos. La singularidad de la flora del desierto
almeriense la define la presencia de la crucífera Euzomodendron
bourgaeanum (endemismo de Tabernas).
Por
la riqueza de su avifauna este paraje se declaró Zona de Especial
Protección para las Aves. Las aves se pueden observar, sobre todo,
en los cursos de las ramblas o en las paredes donde encuentran
lugares para refugiarse y nidificar. Es el caso del vencejo real, el
avión roquero, el roquero solitario, o la grajilla. Además en este
singular paraje habitan reptiles como la lagartija colirroja, culebra
de escalera o el lagarto ocelado y mamíferos como el zorro, conejo,
lirón careto y las dos especies de erizos españoles, el moruno y el
común.
Tema 1:La sociedad de la información y las nuevas Tecnologías.
1.¿Que
es al informática?
La
informática es una ciencia que estudia métodos, procesos,
técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información
y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la
aparición de tecnologías tales como el circuito integral, internet
y el teléfono movil.
2.Desarrollo
de los ordenadores.
- Primera
Generación (1951-1958)
![]() |
En
esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio
en esta época que determinó que con veinte computadoras se
saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de
procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los
cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas
tenían las siguientes características:
|
- Usaban tubos al vacío para procesar información.
- Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
- Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
- Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
- Se
comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En
esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares).
La
computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de
la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un
esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el
antecesor de los discos actuales.
![]() |
En
esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de
menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran
bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs
y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras
se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado
en un tablero.
|
Características
de está generación:
- Usaban transistores para procesar información.
- Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
- 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
- Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
- Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
- Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
- Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
- La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
- Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
- Se
comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)
![]() |
La
tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de
circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan
miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas,
más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente
más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la
tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965.
El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer
miniordenador.
|
Características
de está generación:
- Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
- Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
- Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
- Surge la multiprogramación.
- Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
- Emerge la industria del "software".
- Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
- Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
- Consumían
menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor
![]() |
Aparecen
los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en
estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que
su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y
que han influido en la sociedad en general sobre la llamada
"revolución informática".
|
Características
de está generación:
- Se desarrolló el microprocesador.
- Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
- "LSI - Large Scale Integration circuit".
- "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
- Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
- Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
- Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
- Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
- Se
desarrollan las supercomputadoras.
En
vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el
desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del
mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que,
sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la
capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.
Japón
lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir
máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en
los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo
que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la
siguiente manera:
- Se
desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
- Se
desarrollan las supercomputadoras.
este articulo lo ha escrito Ramón Juárez de 4º de diver.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar