¿SABÍAS QUE LOS GRIFOS TENÍAN SU HISTORIA?
Durante el imperio romano se empezaron a usar cañerías para el suministro de agua. En la parte final había un rudimentario grifo que consistía en un cilindro perforado que se insertaba transversalmente en la tubería. El nombre procede de la voz griphus: animal que se representaba en el dispositivo. En francés se le llama robinet, que procede de robin, carnero; y en alemán se le llama hahn, que deriva de una palabra que significa gallo.
A mediados del siglo XVIII, los fontaneros idearon un sistema de regulación de aguas, con el fin de facilitar su propio trabajo.
El inglés Thomas Gyll perfeccionó el invento en 1800 introduciendo el grifo de rosca, que utiliza el mismo mecanismo que los actuales. Al girarla, la rosca presionaba un arandela de goma y ésta a su vez una zapara que impedía que fluyera el agua.
Los
grifos ya eran una parte fundamental en los hogares de toda Europa
en el S.XIX, aunque se dañaban con frecuencia, sin comentar que
permitían que el agua se liberara por goteo.
El gran paso evolutivo se dió en el siglo XX, donde la inclusión de reguladores internos y perillas de acero, permitieron que los grifos obtuvieran la resistencia que poseen hasta la actualidad.
En la actualidad los grifos son un elemento muy utilizado en la remodelación y decoración de interiores, pues sus variedades y capacidades las hacen una excelente herramienta tanto para el control del agua como para la decoración. Se distinguen 4 tipos de grifos:
El gran paso evolutivo se dió en el siglo XX, donde la inclusión de reguladores internos y perillas de acero, permitieron que los grifos obtuvieran la resistencia que poseen hasta la actualidad.
En la actualidad los grifos son un elemento muy utilizado en la remodelación y decoración de interiores, pues sus variedades y capacidades las hacen una excelente herramienta tanto para el control del agua como para la decoración. Se distinguen 4 tipos de grifos:
De bola: Los grifos con forma de bola son muy comunes y se utilizan mucho en el fregadero de la cocina. Ellos son identificables por tener una sola asa que se mueve alrededor de una tapa en forma de bola justo encima de la base de donde sale el chorro de agua del grifo. Los grifos de bola tienen un collarín redondo en la manija o asa. Debajo del collarín se encuentra una tapa cóncava. Por lo general la manija o asa esta montada al grifo por medio de un tornillo opresor localizado en el collarín.
En el interior una bola plástica o de metal dentro del cuerpo del grifo y bajo el capuchón o tapa en forma de bola tiene cámaras de ranuras en las cuales se controla el flujo y la temperatura del agua.
De compresión: Los grifos de compresión constituyen uno de los tipos de grifos más comunes. Los grifos con dos manijas son de compresión. Ellos son identificables por llevar separada su agua fría y caliente. Usan un pequeño mecanismo denominado vástago para abrir y cerrar el suministro de agua. Básicamente tienen una tapa, con un tornillo en la parte superior que mantiene el asa o mango hacia abajo a la base del grifo. Una tuerca de compresión que controla por el vástago, el cual funciona al girar la asa o manija, para ajustar la presión del agua y el disco de goma para evitar filtraciones. Para controlar el flujo de agua fría o caliente, las llaves de compresión tiene dos manijas o asas y un disco de goma en cada vástago, que hace presión sobre el asiento de la válvula. Cuando la llave se abre, el disco de goma se levanta y el agua fluye hacia el grifo. Cuando la llave se cierra, el disco de goma queda apretado contra el asiento de la válvula, y el flujo de agua se interrumpe.
De disco de cerámica: Ellos son identificables por su palanca individual, en un amplio cuerpo cilíndrico. Estos grifos disponen de dos discos cerámicos que se deslizan uno sobre otro para controlar el flujo de agua y temperatura de la mezcla de agua. Estos discos se encuentran en cilindro con juntas de neopreno en la parte inferior del cilindro. Estos grifos son de alta calidad, son muy fiables y no necesitan reparación muy a menudo. Hay sólo dos cosas que pueden salir mal en un grifo tipo disco, la suciedad o lodo acumulado alrededor de los sellos pueden hacer que el grifo tenga filtraciones, o los discos en el interior del cilindro pueden estar dañados. Si los discos en los grifos están agrietados, deberá sustituir la totalidad del cilindro.
De cartucho: No usan discos de goma sino insertos para cartuchos, provistos de todas las piezas mecánicas. El tornillo de la manija o asa está oculto debajo de una tapa en el collarin. Las dos espitas comunes de cartucho son las de disco y las de cartucho. Las partes de repuesto del grifo de cartucho es un cartucho nuevo. No intentar cambiar los anillos "O" o sellos del cartucho .Para reparar un grifo de cartucho que gotae consultar más adelante.
Termoestáticos: Se caracterizan por disponer de dos mandos con funciones claramente diferenciadas: uno para el caudal y otro para la temperatura. Aunque existen grifos termostáticos para todas las aplicaciones, su uso se ha generalizado básicamente en la ducha y en el baño-ducha, por la evidente comodidad que supone disponer de agua siempre a la misma temperatura, aunque se abra y cierre el grifo o se varíe el caudal de la misma.


Realizado por: Eduardo García
Nuestros alumnos han realizado un esquema cronológico de los descubrimientos tecnológicos más importantes a lo largo de la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario