1º ESO




 

DANNY EL CAMPEÓN DEL MUNDO DE ROALD DAHL

En estas navidades me he leído un libro titulado “Danny el campeón del mundo”, es de Roald Dahl.
Este libro lo escogí porque me atraía el título aunque, el principio no me gustó nada. Mientras fui avanzando en la lectura me gustaba más, pero este libro no es un libro que destaque entre mis favoritos.
Yo creo que se lo recomendaría a compañeros a los que les guste las obras de Roald Dahl o los temas de los que trata esta obra: intriga, misterio...

Realizado por: Vanessa Ondoño García

 

Los alumnos de 1º hemos subido a la espalda del pico Atalaya. 



  ''1º VA A PLANTAR PINOS''

Los alumnos de 1º fuimos a plantar pinos a la zona que se quemó hace unos años (un poco más arriba del convento)
Nos dividimos en grupos de tres o cuatro personas (incluyendo a un monitor por grupo), y cada monitor cogía una azada y un pico. Cogíamos alrededor de diez pinos por grupo y luego nos esparcíamos y los íbamos plantando, siguiendo cuatro pasos:
1º:Se cava el hoyo
2º:Se coloca el pino
3º:Se le echa la tierra ya cavada(por alrededor)
4º:Se le hace la poza para que cuando llueva se retenga el agua .


REALIZADO POR: Abel Ruipérez Anoro- 1ºB


 
POESÍAS PARA EL DÍA DE LA PAZ

LA PAZ.

Paz, lo único que pide un mundo que está llorando.  Guerra, conflictos, enfrentamientos.... La paz llora y sus lágrimas no
se pueden secar. ¿Por qué? ¿Por qué hacemos el mal? ¡Con lo fácil que es
hacer feliz a las personas! Cantar, reir, alegría y felicidad, es lo único que pide un mundo enfermo y oprimido por las guerras y la maldad del ser humano. Somos los monstruos de nuestro propio mundo. ¿Por qué estamos unidos? Yo diría que por nada, ni países, ni continentes, ni religiones. Todos deberíamos tener una palabra en la mente.
PAZ.


¿POR QUÉ?

¿Por qué se producen asesinatos, guerras y robos?
Yo simplemente diría, que por aburrimiento, porque la verdadera riqueza de el hombre está en su alma. ¿De qué te sirve tener dinero si eres codicioso, antipático, mezquino y cruel? Yo te lo diré, ….de nada. ¿Os imagináis que no hay países, ni religiones, ni conflictos? Yo creo que es imposible porque la humanidad simplemente está demasiado enferma como para levantarse y decir ¡Basta! Es triste, ya lo se, pero es la realidad. A la gente se le valora por sus bienes y poder, pero la paz, es lo único que necesitamos. Sólo decir Paz; ni bombardeos, ni tiroteos se necesitan para llegar a esta palabra: PEACE, PAIX , FRIEDEN, MIR, BÉQUE, todas significan lo mismo PAZ. Solo se necesita un granito de arena de cada alma que habita en este planeta, solo necesitamos PAZ.




Espero que os haya gustado.
Pedro José Martínez Fernández 1º ESO A



25 de noviembre del 2013.

No a la violencia de género:

Aitor Ruipérez de 1ºB piensa que... la violencia de género se produce cuando una persona agrede física o psicológicamente a otra. Ya son 24 mujeres muertas en lo que llevamos de año en manos de su pareja, haz algo, colabora, si conoces alguna persona maltratada, ayuda, llama a la policía e intenta solucionar el problema. Todos somos iguales.


Lucía Lucha Sánchez de 1º A dice que … lo que más me gustó del día de la violencia de género fue el teatro porque participé yo y además ensayamos casi todos los días, poniendo mucho empeño. Nos salió muy bien, aunque nos pusimos un poco nerviosos. También me gustó que los alumnos de 4º salieran por la radio y que los de 3º leyeran unos textos que tenían preparados. Me encantó este día y espero que se repita cada año.


Ismael Navarro Ríos de 1º A dice... El día 25 de noviembre realizamos muchas actividades, como el teatro, leer unos manifiestos y escuchar a nuestros compañeros de 4º en Radio Sierra. Lo que más me gustó fue el teatro, porque participamos todos los alumnos de 1º A y disfrutamos haciéndolo. Otra de las cosas que me gustó fue escuchar el manifiesto de 4º en Radio Sierra, que hablaron sobre la violencia de género y como evitarla. También, otros alumnos de 1º, 2º y 3º, leyeron unos manifiestos sobre este tema. Otra cosa diferente fue que los profesores fueron clase por clase recogiendo trozos de tela para formar un gran lazo que se encuentra en la puerta del instituto.



¡Riiiiiiing! ¡Riiiiiiing! Suena el despertador y ya es hora de levantarse. Mucha pereza por el madrugón pero apetece levantarse para disfrutar de otro día más. Al llegar a casa le doy un beso a mamá, me visto y desayuno; y entonces es hora de ir al instituto.
Al poner la fecha en clase de matemáticas me he acordado que hoy, 25 de noviembre del 2013, es el día contra el maltrato hacia la mujer. Ha sonado el timbre del recreo; y toca salir al patio y comer algo. A las doce fuimos al gimnasio porque habían preparado un teatro y otras actividades contra el maltrato.
Vimos un teatro, escuchamos a nuestros compañeros de 4º de E.S.O en Radio Sierra; y luego nosotros nos pusimos de pie y leímos nuestras frases contra el maltrato.
Más tarde entregamos a Matías un trozo de tela para formar un lazo.
A las dos menos cuarto acabamos de hacer todas las actividades e hicimos estas redacciones.
Lo que más me gustó de todo fue el teatro y escuchar a mis compañeros. En realidad me gustó todo porque todo el mundo se esforzó mucho para que todo saliese bien, todos aportamos nuestro granito de arena.
Me gustó mucho este día y quisiera volver a repetirlo.

¡NO MALTRATES A TU PAREJA Y CUÍDALA!
MªÁngeles Rodríguez Fernández.





Virginia Ramírez de 1ºB dice... lo que más me ha gustado ha sido el teatro y los chicos y chicas de cuarto hablando por la radio. Este día ha sido bonito, aunque a los de primero B nos habría gustado hacer también un teatro, ¡que risa con los personajes!
Nosotros, nos enfadamos con los profesores, porque, después de acabar las actividades, nos dijeron que volvíamos a dar clase normal.


Miriam Manrique de1ºA dice … o que más me ha gustado es lo que hemos hecho los cursos contra la violencia de género,4º a ido a Radio Sierra ha hablar sobre este tema, 3º ha leído lo que es la violencia de género y los casos que se dan en ella y 1ºA, nosotros, que hemos hecho un teatro, trabajando mucho en el, para que saliera estupendo. Por eso digo NO a la violencia de género.

 Paula Mihi Y Paula Santoro 4º





Nuestros chic@s de 1º opinan sobre el día contra la violencia de género


Vanessa Ondoño piensa...
En este día, 25 de noviembre (día contra la violencia de género), me ha gustado todo, aunque lo que más me ha llamado la atención ha sido el teatro que han preparado mis compañeros de 1º A, porque han ensayado mucho y se lo han preparado, aunque lo más bonito ha sido el final, porque en él se decía que las mujeres y los hombres son iguales. También me ha gustado leer la frase que hemos escrito y unir los trozos de tela para formar un lazo contra la violencia de género, y colgar lo a la entrada del instituto.


Juan Ángel piensa...
Lo mejor para mi ha sido el teatro porque he participado como el narrador.
Hemos puesto mucho empeño e ilusión y al final ha sido muy chulo y divertido. Hemos tenido muchos nervios pero los hemos descargado antes de actuar.
Paqui, la orientadora, ha puesto mucha ilusión, pero la hemos estresado mucho y nos hemos portado muy mal pero ha salido fenomenal.


Rubén Martínez piensa...
A mi me ha gustado mucho pero lo que más nuestro teatro que nos ha salido muy bien. Aunque había unos pocos nervios y vergüenza pero por todo lo demás muy bien porque los alumnos de 3º nos han hablado de la violencia de género y algunos casos que se dan.

Me desperté esa mañana entusiasmada y con alegría.Al subir a Peñalta nos cansamos mucho y tuvimos mucha hambre,comimos. Cuando llegamos nos pusimos muy ilusionados, fuimos a la caseta y yo tuve un poco de vértigo. Casi,con las piedras, nos caemos todos. Al llegar contamos entre nosotros que nos gustó mucho. A mi lo que más me gustó fué cuando vimos las buenas vistas de las montañas y de la hierba entre nuestros pies,y los aviones que pasaban por alli.Al final estuvimos cantando y nos reímos mucho,fue un día muy especial para todos.

Gina Quiroz Cadena 1ºB

Mi primer dia de instituto en : IES Gandhi

¿Sabes qué? Mañana entramos en el instituto, madre mía es nuestro primer día. ¿Cómo será? ¿Cómo nos trataran? ¿Cómo serán nuestros nuevos profesores? ¿Quién sera nuestro tutor? ¿Nos separarán en dos clases? Todas estas preguntas nos hacíamos nosotros, ya que éramos y somos primerizos en el instituto.
Ya quedaba menos horas, menos tiempo, ¡BIÉN! Iba llegando poco a poco.
Al caer la noche, como siempre fui a dormir y esos nervios atacaron a mi cuerpo, pero... al rato, esos nervios se escaparon. Al despertarme, me alegré mucho solo quedaba una hora para entrar en un nuevo edificio, con nuevos profesores, con más clases, más horas … ¡Buff! Sólo de pensarlo me alegraba pero tenía que despertar del sueño ya que todo iba a ser igual. Las cosas iban a ir cambiando poco a poco. Cuando llegó la hora fui directa al sitio donde todos habíamos quedado. Entramos por esa puerta negra; no vimos a nadie, todo vacío; pero... poco a poco la gente iba llegando. ¡3,2,1... Ringgg! Tocó el timbre y empezaron las clases.
Ahora han pasado 3 meses y estoy muy contenta.
Mª Ángeles Rodriguez 1ºB
 Redactado por: Paula Mihi Y Paula Santoro 4º

 
EXCURSIÓN A PEÑALTA:

El pasado pasado 17 de octubre los alumnos de 1º y 2º del I.E.S Gandhi subieron como cada año al pico de Peñalta. Montaña cercana,situada en las cercanías de Benatae, a unos 5 km del Pilarillo,desde donde comienza el ascenso. En la cumbre, que es la coronación de una afilada lastra, hay una caseta de vigilancia de incendios.

Asistieron la mayoría de alumnos, un 90% de los grupos de 1º y un 65% de los grupos de 2º decidieron participar en la excursión.

La actividad se realizó a las ocho y media de la mañana de ese jueves. El autobús, que esperaba en la puerta del instituto, subió a los alumnos hasta la fuente del Pilarillo. Desde allí, ascendieron hasta la cumbre, desayunaron, se tomaron fotos etc. Hemos preguntado a los alumnos como se lo pasaron, si se divirtieron, todos coinciden en que si y algunos de ellos nos han escrito las narraciones que podréis leer a continuación.

 
EXCURSIÓN A PEÑALTA:

Como todos los años, se ha organizado una excursión a Peñalta.En la primera hemos ido 1º A y B y 2º A y B.
Llegamos en autobús hasta el Pilarillo y de allí fuimos andando hasta la cumbre. Llegamos al primer descanso, que aprovechamos, para echarnos fotos. El viaje se me hizo cortísimo. Con nosotros iban Matías, Cándido, María del Mar y Jesús. Subimos hasta la caseta y bajamos. Ya en el viaje de vuelta,bajando la cuesta,un grupo formado por: Ángel, Irene, Mario, Jesús Endrino, Jesús y yo nos quedamos atrás,cuando bajaron los buitres hasta la altura de las copas de los pinos. ¡Era increíble! Luego Matías nos regañó por quedarnos atrás y el resto como siempre.

Álvaro Zorrilla
2ºB
 
PEÑALTA:

Me desperté esa mañana entusiasmada y con alegría.Al subir a Peñalta nos cansamos mucho y tuvimos mucha hambre,comimos. Cuando llegamos nos pusimos muy ilusionados, fuimos a la caseta y yo tuve un poco de vértigo. Casi,con las piedras, nos caemos todos. Al llegar contamos entre nosotros que nos gustó mucho. A mi lo que más me gustó fué cuando vimos las buernas vistas de las montañas y de la hierba entre nuestros pies,y los aviones que pasaban por alli.Al final estuvimos cantando y nos reímos mucho,fue un día muy especial para todos.

Gina Quiroz Cadena
1ºB

Redacción de Peñalta:

En aquella noche me puse muy nervioso, esperando con paciencia, el viaje a peñalta. Al día siguiente me encontraba en el autobús con mi pareja Manuel, estuvimos hablando sobre Peñalta, tenía muchísimas preguntas en mi cabeza.
Mientras subíamos a Peñalta el director nos explicaba cada paso, las cosas, las señales...
cuando pasó un cuarto de hora Marcos o Aitor se encontró una serpiente pero por desgracia estaba muerta, yo tenía muchísimo interes sobre la serpiente. Al rato Marcos encontró un fósil y los dos gemelos tenían fósiles de su padre y explicaron lo que eran .
Estábamos agotados del viaje y al fin pudimos llegar, Manuel que es muy gracioso nos enseñó una cosa que había detrás de una puerta de Peñalta.
Lo que más me gustó de Peñalta fué el avión que pasó, muy cerca, encima nuestro.



Realizado por: Klever Quiróz Cadena.
1ºB.

 
Peñalta:

La noche del día de antes de la excursión a Peñalta estaba tranquila pero tenía unos poquitos de nervios. Yo estaba muy ilusionada porque iba con mis amigos de clase y los de 2º de E.S.O.
Al despertarme no tuvo ni que sonar el despertador porque de los nervios que tenía me levanté sola.
Al ir al instituto a las ocho y media como todas las mañanas nos dicen: “Nos vamos a Peñalta” y mis amigos y yo nos pusimos locos.
Al subir al autobús ya estaba más tranquila porque sabía que ya íbamos de camino. La subida fué más tranquila ya que iba con mi pareja Virginia, al lado tenía a Kléver y a Manuel. Íbamos hablando de todo lo que nos encontrábamos. Manuel nos dijo que era una piedra y que al subir a Peñalta habría un mirador precioso con muy buenas vistas.
Me lo pasé muy bien ya que iba con mis amigos y amigas cantando, haciendo bromas, hablando,etc.
Lo que más me gustó fué el “Mirador de Peñalta”; pero también me gustó ir con mis amigos y pasándolo bien. Ese día fué inolvidable.


Realizador por: MºÁngeles Rodríguez Fernández.
1ºB.
 
Peñalta.

Salimos del colegio en autobús hasta la fuente del Pilarillo, salimos y miramos todas las señales, en cada una nos paramos. Matias nos enseñaba donde íbamos a subir. Cuando subímos nos dividimos en dos grupos, primero subió uno y más tarde el otro.
Fue un buen día, hicimos deporte subiendo hasta la cumbre y a la vez nos lo pasamos muy bien.


Realizado por: Pablo Ojeda 1ºA

Realizado por: Paula Santoro y Paula Mihi 4º

 
Miriam piensa...

Lo que más me ha gustado es lo que hemos hecho los cursos contra la violencia de género, 4º ha ido a radio Sierra a hablar sobre la violencia de género. 3º ha leído lo que es la violencia de género y los casos que se dan en ella y 1ºA que hemos hecho un teatro que no lo hemos currado mucho para que éste 25 de noviembre saliese así de bien como ha salido.
 Por eso digo ``no + violencia de género´´.

Redactado por Álvaro Tauste 4º

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario